Con un emotivo acto realizado en La Moneda y sin la presencia de ninguno de los expresidentes que fueron invitados, el Presidente Gabriel Boric encabezó este jueves 11 de septiembre la conmemoración de los 52 años del Golpe de Estado cívico militar de 1973.
PUBLICIDAD
En su discurso, el Mandatario reflexionó sobre la importancia de la “democracia siempre”, reconociendo que si bien no es perfecta, debe estar siempre en constante perfeccionamiento, sin alejarse del diálogo.
“Desde este Palacio de La Moneda, decimos fuerte y claro democracia siempre, porque la historia nos ha enseñado que no hay libertad, dignidad ni prosperidad posible fuera de ella”, indicó.
A lo anterior añadió que la democracia “se debe estar siempre perfeccionándola y debe estar siempre siendo sometiuda a examen, la democracia requiere compromiso, trabajo, políticas públicas serias”.
La democracia “no podemos darla jamás por sentada”
En su reflexión, el Presidente Boric agregó que “la democracia -y nos la demuestra el 11 de sepriembre chileno- no podemos darla jamás por sentada, se construye día a día, se perfecciona y se profundiza, porque cuando no es capaz de dar respuesta a las grandes mayorías se abre espacio para que quienes están en posiciones de privilegio busquen echarla abajo bajo con cualquier pretexto”.
Luego, recordó la figura del expresidente Salvador Allende -que se suicidó en el Palacio de La Moneda el 11 de septiembre de 1973-, calificándolo como un “verdadero demócrata”, añadiendo que los demócratas “siempre buscan y seguirán buscando los caminos insittucionales y pacíficos. En democracia nunca se agotan los las vías de diálogo, nunca es demasiado tarde, siempre va a haber una puerta para resolver las diferencias que tengamos, nunca es inevitable rendirse ante la violencia”.
Finalmente, el Presidente Boric reiteró el compromiso del Estado con el Plan Nacional de Búsqueda, apuntando que “esto no es meramente un discurso de buenas intenciones (...) mientras tengamos energía no vamos a dejar de buscarlos”