Noticias

El dilema del 18: ¿gastar el aguinaldo o ahorrar?

De acuerdo con un estudio reciente de Laborum, un 41% de los encuestados destinará a pagar deudas.

Fiestas Patrias
Fiestas Patrias (Shutterstock)

Las familias chilenas se preparan para celebrar este 18 con asados, viajes y reuniones que, en la mayoría de los casos, significan un gasto extra en el presupuesto del hogar. El aguinaldo aparece como un alivio esperado, pero muchas veces no alcanza y surgen otras formas de costear el festejo.

PUBLICIDAD

LEE MÁS: Aguinaldo de Fiestas Patrias: cuánto se entrega en el sector público y cómo calcularlo en el privado

De acuerdo con un estudio reciente de Laborum, un 41% de los encuestados destinará a pagar deudas. Incluso algunos optan por el uso de créditos de consumo o avances en efectivo para financiar las Fiestas Patrias es otra alternativa tentadora, una “solución rápida” que, sin embargo, puede transformarse en una deuda de meses o incluso años si no se maneja con cuidado.

“El crédito no es malo en sí mismo, pero usarlo para financiar un asado o varias noches de fonda es hipotecar tu tranquilidad futura por unas horas de fiesta. Los avances o créditos deben reservarse para situaciones que de verdad generen un beneficio a largo plazo, nunca para gastos que desaparecen en un fin de semana”, advierte Eduardo Lara, abogado de Asistencia Deudores.

El profesional hace un llamado a la responsabilidad y entrega recomendaciones prácticas para no caer en el sobreendeudamiento dieciochero.

Presupuesto con los pies en la tierra

Error común: llegar al supermercado y llenar el carro con carne, empanadas y botellas, “porque hay aguinaldo”.

Recomendación: cruza tus ingresos con tus gastos y define un límite claro. No confundas capacidad crediticia con capacidad económica: el crédito siempre es deuda. El aguinaldo debe disfrutarse, pero dentro de tus posibilidades y en familia.

PUBLICIDAD

Cuidado con la fecha de pago

Error común: comprar una parrilla nueva en cuotas “porque estaba en oferta” sin fijarse que la primera cuota vence en octubre, justo junto a todas las cuentas fijas.

Recomendación: revisa siempre la tasa de interés y anota la fecha de vencimiento. Lo que parece una ganga puede duplicar su costo si no se paga a tiempo.

Créditos para lo que vale la pena

Error común: sacar un avance en efectivo para financiar un viaje corto o gastos que se consumen en horas.

Recomendación: el crédito solo tiene sentido si lo usas para algo que te aporte en el tiempo: un negocio, un imprevisto o reorganizar tus deudas. Nunca para comer, tomar sin control o celebrar más allá de tus ingresos.

El abogado experto en deudas recomienda que, si ya existe mora, es importante saber que en Chile existen leyes que permiten reordenar e incluso liquidar las deudas de manera definitiva. En ese contexto, el aguinaldo puede destinarse a lo que realmente corresponde: disfrutar en familia, dentro de las posibilidades de cada hogar, sin cargar con la presión de las deudas mal administradas.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último