La Subsecretaría de Prevención del Delito dio a conocer este viernes 12 de septiembre, los resultados del Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados, que muestra una baja sostenida en este tipo de hechos, llegando a una tasa de 2,5 homicidios por cada 100 000 habitantes.
PUBLICIDAD
De esta forma, se indicó que hubo una baja de 13,8% en la tasa de víctimas de homicidios consumados cada 100 000 habitantes durante el primer semestre de 2025, respecto al mismo semestre de 2024.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, detalló que durante el primer semestre de 2025 hubo 511 víctimas de homicidio consumado, 74 casos menos que en igual período de 2024, lo que representa una baja del 13,8%.
En el Gobierno señalaron que “el país completa así tres años de descenso consecutivo tras el peak registrado en el primer semestre de 2022, cuando se alcanzaron 660 víctimas. La reducción acumulada desde entonces es de 149 víctimas menos, lo que equivale a una disminución de la tasa de 24,2% respecto del punto más alto de la serie histórica”.
Asimismo, destacaron que “los homicidios consumados en el primer semestre de 2025 y de 2024 son más bajos que la cifra de 2020, año en que se registraron 588 homicidios para el mismo periodo de tiempo”.
Baja las víctimas menores de edad
Según detallaron desde el Ministerio de Seguridad Pública, también destaca entre las cifras la disminución de “víctimas entre 0 y 18 años, las cuales bajaron de 37 casos en el primer semestre de 2024 a 22 en 2025, lo que significa 15 niños, niñas y adolescentes menos afectados por la violencia homicida, una disminución del 40,5% en términos absolutos”.
En cuanto al tipo de armas usadas, los datos señalan que las armas de fuego continúan siendo el principal mecanismo utilizado con un 45,8%, seguidas por armas cortopunzantes con un 37,6%. Mientras que la mayoría de los casos se concentra en la vía pública con un 55,4%.
PUBLICIDAD
Este informe es resultado del trabajo coordinado del Observatorio de Homicidios del Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos, instancia que reúne al Ministerio Público, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones de Chile, Gendarmería, Servicio de Registro Civil e Identificación, Servicio Médico Legal, Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, Servicio Nacional de Menores, Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Servicio Nacional de Reinserción Juvenil y el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) de la Subsecretaría de Salud Pública.
“Los resultados tienen que seguir manifestándose”
En la presentación de los resultados, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, sostuvo que el propósito central de esta iniciativa “es proveer de información oportuna para adoptar decisiones en base a evidencia, pero, además de eso, no sólo para que las autoridades, sino que también para que la ciudadanía en general pueda tener conocimiento de la evolución de las políticas y de los resultados de las intervenciones por parte del Sistema de Seguridad Pública”.
De igual modo, resaltó que “lo que no podemos hacer, y ese es un acuerdo de todas las instituciones que participamos del Sistema de Seguridad Pública, es actuar de un modo simplemente satisfactorio. Lo clave en esto es que esos buenos resultados tienen que seguir manifestándose hacia adelante y, en consecuencia, las estrategias para disminuir los homicidios consumados todavía tienen que ser más intensas de las que hemos desarrollado hasta ahora”.