Noticias

“Me propuso hacerme un masaje”: camarera denunció abuso sexual por parte de un coronel en hotel del Ejército

La víctima describió las insinuaciones sexuales que el uniformado le habría hecho y las amenazas para que no denunciara

Homem, de 40 anos, é preso após perseguir e abusar de adolescente em Portugal
Violência Homem, de 40 anos, é preso após perseguir e abusar de adolescente em Portugal (Reprodução/Instagram)

Una grave denuncia por presunto abuso sexual involucra al coronel Alexander Montes Mora, oficial del Ejército Nacional de Colombia. El caso salió a la luz luego de que Sonia Bernal, trabajadora del Hotel Colón ubicado en las instalaciones del Cantón Norte en Bogotá, presentara una denuncia formal ante la Fiscalía General de la Nación.

PUBLICIDAD

Le puede interesar: Mhoni Vidente lanza preocupante advertencia para septiembre: lluvias, virus y sismos entre el 19 y 21

Según el relato de la mujer, los hechos ocurrieron a comienzos de enero de 2025, mientras realizaba labores de limpieza en una habitación del hotel. En su testimonio, revelado por Semana, Bernal describe cómo el coronel ingresó a la habitación, aseguró la puerta y luego procedió a realizar insinuaciones sexuales.

“Me propuso hacerme un masaje por dinero para tener relaciones sexuales, yo le dije que no fuera abusivo y que me dejara salir”, afirmó la denunciante.

Le puede interesar: Hombre es capturado por enamorar a mujeres con engaños para robarlas y cometer delitos sexuales: les ofreció falso trabajo

El testimonio, que ya hace parte del expediente judicial, también señala que el oficial la agredió físicamente.

“Me coge por detrás, me tapa la boca, me da el giro con fuerza, me tira a la cama […] hasta bajarme el pantalón […] y me penetró”, declaró Bernal, visiblemente afectada.

PUBLICIDAD

Tras el hecho, la trabajadora aseguró haber sido amenazada por el coronel, quien le habría advertido que tenía influencias dentro de la estructura militar.

La respuesta del Ejército Nacional

En medio de la creciente presión mediática, el Ejército emitió un comunicado confirmando que activó sus protocolos institucionales al conocer el caso. Aseguró haber brindado atención psicosocial a la denunciante y garantizado su protección, a través de oficinas como la de Género y la Dirección de Preservación de la Fuerza.

El comunicado reiteró su “compromiso irrestricto con la dignidad humana” y con “la cero tolerancia frente a cualquier forma de violencia basada en género”, al tiempo que manifestó total disposición para colaborar con las autoridades judiciales.

Defensa del coronel Montes Mora y proceso judicial en curso

La defensa del coronel niega rotundamente las acusaciones. Su abogada, Tania Parra, cuestionó el momento en el que fue radicada la denuncia:

“Cuando los hechos que se denuncia tienen ver en una etapa del mes de enero, entonces eso es un tema bastante extraño de por qué ahora surge una denuncia frente a esos hechos”.

Además, sostuvo que espera una investigación “seria y detallada” y afirmó que demostrarán que “el hecho no existió”.

La Fiscalía continúa recolectando pruebas y escuchando a las partes, mientras la víctima, aunque teme represalias, ha manifestado su disposición de llevar el caso hasta las últimas instancias para evitar que quede en la impunidad.

Un caso que coincide con otras noticias del sector defensa

Este escándalo se da en paralelo con otros acontecimientos de alto impacto para el Ejército. El mismo día que trascendió esta denuncia, también se informó sobre la muerte de alias “Mico”, uno de los cabecillas del ELN en Arauca, abatido en un operativo militar. Un hecho que pone en evidencia las múltiples presiones a las que se enfrenta la institución: el combate externo y la necesidad de revisar su propia conducta interna.

Además, este tipo de denuncias reabre la discusión sobre las garantías para las mujeres en contextos laborales marcados por jerarquías rígidas y estructuras predominantemente masculinas, especialmente dentro de las Fuerzas Armadas.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último