Carlos Gurrola Arguijo, conocido como “Papayita”, un trabajador de limpieza de 47 años en la sucursal HEB Senderos de Torreón, Coahuila, murió el 18 de septiembre de 2025 tras ingerir desengrasante colocado en su bebida por compañeros de trabajo, en lo que se reporta como una “broma pesada”.
Estuvo internado casi tres semanas por quemaduras internas en vías respiratorias y falleció en la Clínica 71 del IMSS. Familiares denuncian acoso laboral persistente y responsabilizan tanto a la empresa de limpieza Multiservicios Rocasa S.A. de C.V. como a la tienda de autoservicio, que se deslindan de los hechos mientras avanzan las investigaciones.

¿Cómo ocurrió el incidente de la “broma” y qué daños provocó?
- García perdió la vida tras beber lo que creía era su bebida habitual, un envase de Electrolit, el 30 de agosto de 2025. Según testigos y familiares, algunos compañeros le introdujeron un solvente o desengrasante al líquido.
- Después de ingerirlo, Gurrola comenzó con síntomas graves: ardor de garganta, esófago, problemas respiratorios, quemaduras internas en vías respiratorias y pulmón. Fue hospitalizado en la clínica 66 del IMSS, luego trasladado a la clínica 16 y finalmente a la clínica 71, donde murió.
- Su agonía duró cerca de 19 días, con complicaciones crecientes ante la gravedad de la lesión química. Médicos comentan que un lavado gástrico temprano podría haber mitigado daños, pero la atención inicial fue tardía.
¿Qué denuncian los familiares y quién se deslinda de responsabilidades?
- La familia reportó que Gurrola era víctima de acoso laboral cotidiano: robos de lonche, burlas, maltratos, daños a su bicicleta de transporte, amenazas.
- Multiservicios Rocasa S.A. de C.V., empresa para la que trabajaba Gurrola como externo, y HEB Torreón han emitido comunicados públicos señalando que no tienen responsabilidad directa o que no fueron ellos quienes perpetraron la broma.
- Autoridades de Coahuila han abierto una carpeta de investigación penal (denuncia interpuesta el 5 de septiembre) para determinar los responsables inmediatos de la adulteración de la bebida, así como posibles omisiones institucionales en seguridad y salud laboral.