El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, se reunieron este lunes con los académicos internacionales Bruce Chapman y Lorraine Dearden, junto al investigador chileno Héctor Ríos Jara, para discutir el proyecto de ley que crea el nuevo instrumento de Financiamiento de Educación Superior (FES), iniciativa que reemplazará al Crédito con Garantía Estatal (CAE).
PUBLICIDAD
Durante el encuentro, Chapman y Dearden compartieron evidencia comparada sobre sistemas de financiamiento estudiantil, destacando que el FES favorecerá la sostenibilidad, progresividad y reducción de la carga de pago para las y los estudiantes.
Además, presentaron recomendaciones para optimizar el diseño del instrumento, incluyendo: establecer un límite máximo de retribución, extender el período de gracia antes del inicio de pagos y armonizar criterios con la política de gratuidad.
Bruce Chapman, creador del primer sistema de créditos contingentes al ingreso en Australia, afirmó: “La reunión con el Mineduc fue muy productiva. Todavía hay asuntos por resolver, y es positivo percibir que las autoridades están abiertas a escuchar la experiencia internacional y las lecciones de otros sistemas”.
Por su parte, Lorraine Dearden, de University College London, destacó avances de la propuesta: “La reforma ha mejorado sustancialmente tras la primera etapa de legislación; aún hay espacio para ajustes en aspectos críticos como un tope que evite pagos excesivos, pero la reforma avanza en la dirección correcta”.
El ministro Nicolás Cataldo valoró la contribución de la comunidad académica internacional y aseguró que sus sugerencias serán consideradas durante el proceso de indicaciones en el Congreso, con el objetivo de perfeccionar el FES y garantizar un acceso más justo y sostenible a la educación superior en Chile. “Esta fue una excelente oportunidad para seguir trabajando en el perfeccionamiento del proyecto, con foco en mejorar la carga de las familias y del Estado”, afirmó.
Avances legislativos
En agosto pasado, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó la ley que pone fin al CAE, Fondo Solidario y Créditos Corfo, marcando un paso decisivo hacia un sistema de financiamiento estudiantil más justo y eficiente. La discusión legislativa continuará próximamente en la Comisión de Educación del Senado.