Noticias

SNA propone regularizar a migrantes ilegales y desata críticas en las candidaturas de Kaiser y Kast

Antonio Walker explicó que la agricultura carece de mano de obra para su funcionamiento y se estima que existen 800 000 inmigrantes irregulares en el país.

SNA
Antonio Walker, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA). (Instagram)

Diversos cuestionamientos generó entre las candidaturas presidenciales de extrema derecha, la propuesta del presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, de regularizar a los miles de migrantes que se encuentran de manera ilegal en el país, para suplir la supuesta falta de mano de obra que necesita el sector agrícola.

PUBLICIDAD

El representante de la SNA, señaló que la agricultura “genera un millón de empleos en forma directa y un porcentaje muy importante de trabajadores en forma indirecta. Esos trabajadores que trabajan en forma indirecta son de muchas empresas que le dan servicio a la agricultura. O sea, podríamos decir que en la agricultura trabaja cerca de un millón y medio de personas, en forma directa e indirecta, para exportar 13 500 millones de dólares”.

En entrevista con radio Pauta, Walker añadió que “tenemos labores en Chile que no somos capaces de absorver con fuerza laboral nacional. Por ejemplo, viene una cosecha de cereza de 140 millones de cajas, donde vamos a necesitar 350 mil personas, venimos saliendo tres meses de podas que es otra labor muy intensiva en mano de obra, tenemos los ajustes de carga, otra labor muy intensiva en mano de obra. Después tenemos que procesar y embalar todos esos productos, que son las labores que hacen los packings, donde también son muy intensivos en mano de obra”.

Por tal razón, el presidente de la SNA sostuvo que “no tenemos la fuerza laboral agrícola nacional para realizar todas esas labores agrícolas que demanda la agricultura. Y por eso los países, no solamente Chile, porque este es un fenómeno global, necesitan a los inmigrantes. Y este tema de los inmigrantes es un tema global. Y es importante verlo así”.


Antonio Walker, exministro de Agricultura del segundo gobierno de Sebastián Piñera, argumentó que existe un alto porcentaje de migrantes ilegales: “Creemos que hay cerca de 800 000 personas en Chile que son inmigrantes ilegales, irregulares o que entraron con visa de turista, se fueron y se quedaron trabajando”.

Asimismo, recordó que “nosotros en el gobierno anterior hicimos dos programas de regularización de inmigrantes, acotados, para evitar el efecto llamado. Había que tener una vinculación familiar, laboral, había que tener papeles de antecedentes limpios”.

“Proponen privatizar beneficios y socializar costos”

El candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, echó por tierra la propuesta de la SNA respecto de lo migrantes ilegales, señalando que no está por “regularizar a gente que entró ilegalmente a Chile, esa gente se va a ir de Chile, porque no estamos dispuestos seguir cargándole la mano a la gente humilde de nuestro país, que es la termina pagando el costo de la inmigración ilegal”.

PUBLICIDAD

Kaiser, de familia migrante al igual que José Antonio Kast, sostuvo que “si la Sociedad Nacional de Agricultura pretende cambiar esto, entonces tiene que hacerse cargo de los costos sociales también. Porque aquí lo que están proponiendo es privatizar beneficios y socializar costos y eso no va a suceder con nuestro gobierno”.

El abanderado del Partido Republicano, en tanto, si bien dijo entender la preocupación de los agricultores por la supuesta falta de mano de obra, descartó que la solución sea “regularizar a cientos de miles de inmigrantes ilegales. Chile no resiste más improvisaciones en materia migratoria, ni empadronamientos ni regularizaciones masivas. Tenemos barrios tomados, servicios de salud colapsados, delincuencia disparada y un Estado incapaz de hacerse cargo. A Chile se entra por la puerta, de manera legal, no por la ventana”.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último