“Es para mí un tremendo honor anunciar desde aquí que Chile nominará a nuestra expresidenta Michelle Bachelet Jeria como candidata a la Secretaría General de Naciones Unidas”. Esta fue la frase que el Presidente Gabriel Boric mencionó en su intervención en la ONU y que suscitó aplausos, no sólo en Nueva York, también en Chile.
PUBLICIDAD
Si tiene alternativas o no la exmandataria de ser elegida en el cargo, se está respondiendo de a poco. Los ministros y ministras de Relaciones Exteriores de los Estados Miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), emitieron un comunicado, en el que piden que el próximo Secretario General de Naciones Unidas sea de América Latina.
“Convencidos de la importancia de promover un sistema internacional más inclusivo y representativo, afirmamos que ha llegado el momento de que la región de América Latina y el Caribe asuma la responsabilidad de ocupar el cargo de Secretario General de las Naciones Unidas. Esta aspiración responde al principio de balance geográfico equitativo y fortalece la diversidad en la conducción de la Organización”, precisan en el documento.
Del mismo modo, precisaron que “la designación de una persona de nuestra región contribuirá significativamente a robustecer la capacidad de las Naciones Unidas para enfrentar los retos globales contemporáneos, responder al reclamo de paz, desarrollo y justicia de todos los pueblos del mundo, garantizar la preservación y fortalecimiento del multilateralismo y del derecho internacional y velar por que todas las regiones del mundo tengan voz en la orientación estratégica de la organización”.
El comunicado termina con un llamado “respetuoso” a la Asamblea General y al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas “para que esta posición regional sea debidamente considerada en el marco del proceso de consultas y decisiones relativas a la designación del próximo Secretario General de la ONU”.
Reacción de Bachelet
Luego de las palabras del Presidente Boric, Bachelet aseguró que “es un honor para mí”.
“Conozco muy bien Naciones Unidas, he sido Presidenta de mi país, y sin duda creo que Naciones Unidas ha jugado y va a seguir jugando un rol fundamental en un mundo de paz, un mundo donde todos podamos tener una vida mejor, así que mi compromiso es ese, pero ya hablaremos más adelante", señaló.
PUBLICIDAD
Aunque no sólo el nombre de Bachelet suena. También el de Rebeca Grynspan (69), quien fue secretaria general adjunta cuando el organismo era liderado por Ban Ki-moon, y fue administradora asociada del Programa de la ONU para el Desarrollo.
Mia Mottley, es otro nombre que ha resonado, como primera ministra de Barbados desde 2018. También el de otra mujer, Alicia Bárcena, actual secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México.