Noticias

Gobierno asegura que candidatura de Bachelet a la ONU fue consultada con la oposición: “Esto trasciende los contextos electorales”

La ministra Camila Vallejo, llamó a entregar un apoyo transversal a la exmandataria y recordó que en el país la política exterior la lidera el presidente de la República.

MBJ
Delegación de Chile en Naciones Unidas después que el presidente Gabriel Boric, anunciara la candidatura de Michelle Bachelet para la Secretaría General de la ONU. (Cancillería)

De momento solo las candidaturas de José Antonio Kast y Johannes Kaiser han cuestionado el nombre de Michelle Bachelet, como carta chilena para liderar la Secretaría General de las Naciones Unidas (ONU), tal como lo anunció el presidente de la República, Gabriel Boric, ante el pleno del organismo.

PUBLICIDAD

El abanderado del Partido Nacional Libertario dijo no apoyar la candidatura de Bachelet. Mientras que el presidenciable republicano aseguró que el Gobierno no “socializó” el nombre de la exmandataria con toda la oposición.

Pese a los cuestionamientos de los candidatos de la derecha, el nombre de la exmandataria viene sonando hace meses como eventual carta para la ONU. De hecho, fue la propia Bachelet la que en marzo pasado, mientras participaba de un panel junto a la exsecretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton; la exministra de Relaciones Exteriores de Argentina, Susana Malcorra y la expresidenta de Liberia, Ellen Johnson, hizo el anuncio: “Estoy pensando... Quizás voy a ser candidata por la Secretaría General”, haciendo que el auditorio en la Universidad de Columbia, Estados Unidos, estallara en un aplauso; mientras Clinton le palmoteaba la espalda en señal de aprobación.

Según The Clinic, en tanto, miembros de la comitiva que viajaron ahora a Nueva York “afirman que hace dos semanas se hicieron contactos con los candidatos presidenciales notificando el anuncio”. Además, agregan en el medio que los “candidatos más lejanos al Gobierno fueron notificados solo con días de antelación, mientras que otros niegan cualquier tipo de aviso”.


“La Cancillería hizo un trabajo previo”

Desde el Gobierno fue la ministra Vocera, Camila Vallejo, quien se refirió a las críticas, indicando que “quien lidera la política de Estado es el presidente de la República, esto no se cogobierna”.

Asimismo, Vallejo sostuvo que “nosotros esperaríamos obviamente que tras este nombramiento de una chilena, mujer, latinoamericana, exista un transversal apoyo y unidad como ha sido la tradición y coherencia de la trayectoria de nuestro país en estas materias”.

La Vocera de Gobierno argumentó que “esto trasciende los contextos electorales y trasciende las diferencias políticas que podamos tener en Chile. Tiene que ver con una mirada de Estado hacia afuera, donde no podemos sino decir con mucho orgullo que por fin tenemos una propuesta que es femenina, que es chilena y que puede representar muy bien los intereses en el derecho internacional, que es tan importante defender, sobre todo bajo los conflictos que estamos viviendo en el mundo”.

PUBLICIDAD

Respecto de qué personeros de la oposición fueron informados de la candidatura de Bachelet, la ministra Vallejo sostuvo: “No me compete a mí decirlo. Lo que puedo decir que Cancillería ha hecho un trabajo previo de distintas consultas con miembros de la oposición. Evidentemente, todos esperarían haber sido consultados, pero la política exterior la maneja el presidente de la República. Insisto, no se cogobierna".

Finalmente, Vallejo reiteró que las “consultas se han hecho a distintos miembros de la oposición. Quizá no a todos los que habrían querido ser consultados, pero sí se hicieron y son, por cierto, reservadas”.

“Es como ganar la Copa del Mundo”

El presidente del Senado, el RN Manuel José Ossandón, en tanto, respaldó la nominación de Michelle Bachelet a la Secretaria General de las Naciones Unidas, asegurando que “puede ser un hito muy importante para Chile, es como ganar la Copa del Mundo una mujer chilena que está en la cima de una institución tan importante como las Naciones Unidas”.

Asimismo, agregó “que tenemos que unirnos sobre esto, que no es ni presidencial ni que afecta a las candidaturas chilenas. Es un tema de Estado”.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último