La ministra de Salud, Ximena Aguilera, junto al subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, y el director de Fonasa, Camilo Cid, anunciaron el inicio del Sistema de Acceso Priorizado (SAP) en su Modalidad de Libre Elección (MLE), una nueva etapa de esta política pública que busca acelerar la resolución quirúrgica de problemas de salud priorizados No GES.
PUBLICIDAD
Las autoridades entregaron además un balance de la implementación del SAP en su Modalidad de Atención Institucional (MAI). A la fecha, este componente ha permitido derivar a prestadores privados en convenio a más de 2.000 personas, quienes están resolviendo sus problemas de salud con la garantía de Copago Cero.
En la actividad, la Ministra de Salud, Ximena Aguilera destacó que “hoy concretamos la puesta en marcha completa de un proyecto de ley que logramos aprobar este año. Hemos legislado y trabajado para fortalecer la complementariedad entre Fonasa y las instituciones prestadoras, con el objetivo de entregar a las personas una cobertura suficiente y oportuna frente a sus necesidades de salud. Agradecemos especialmente a la Clínica Indisa por su sumarse a esta iniciativa”.
Por su parte, el director de Fonasa, destacó que “desde ayer ya está en funcionamiento en la Modalidad de Libre Elección, y en su primera jornada 31 personas iniciaron el proceso para acceder a su intervención por lo que esperamos que sea una iniciativa exitosa. Este es un paso concreto para reducir los tiempos de espera y entregar soluciones efectivas a las personas que lo necesitan”.
En el sistema privado, una cirugía de este tipo tiene un costo cercano a los $7 millones. Con el Sistema de Acceso Priorizado en su Modalidad de Libre Elección (MLE), las personas beneficiarias de Fonasa solo deben copagar entre $793.000 y $1.500.000, según su tramo, lo que representa un ahorro de hasta más del 75% del valor de referencia.
Cómo funciona el SAP
- Modalidad de Atención Institucional (MAI): Dirigida a todos los beneficiarios de FONASA (tramos A, B, C y D) que se encuentran en lista de espera y que cumplen con las condiciones médicas para las intervenciones priorizadas. En esta modalidad, Fonasa deriva a las personas a prestadores privados para que ellos contacten a las personas. La atención es con Copago Cero.
- Modalidad de Libre Elección (MLE): Esta nueva etapa está disponible para los beneficiarios cotizantes (tramos B, C y D). Para acceder al SAP las personas deben contar con la orden médica emitida por un especialista, reservar su cupo en la plataforma https://sap.fonasa.gob.cl/ con ClaveÚnica y comprar el bono correspondiente en el prestador en convenio que seleccionen.