Durante su intervención en la Asamblea General de la ONU el partes por la noche, el presidente colombiano Gustavo Petro lanzó una de las declaraciones más contundentes de su mandato y solicitó que se inicie un proceso penal internacional contra Donald Trump por ordenar operaciones militares en el Caribe que, según afirmó, han causado la muerte de civiles sin armas.
PUBLICIDAD
La petición surge tras recientes ofensivas militares en las que Estados Unidos interceptó y atacó al menos tres embarcaciones sospechosas de narcotráfico en aguas del Caribe, presuntamente provenientes de Venezuela. De acuerdo con las declaraciones del propio Trump, estos operativos han dejado al menos 14 muertos.
Según Petro eran “jóvenes pobres”
Petro sostuvo que varias de las víctimas podrían haber sido ciudadanos colombianos y criticó duramente lo que consideró un uso excesivo de la fuerza por parte del gobierno estadounidense.
“Los disparos de los fusiles fueron contra los jóvenes que simplemente querían escapar de la pobreza”, denunció el mandatario colombiano, quien cuestionó que los verdaderos capos del narcotráfico no se encuentran en las lanchas interceptadas, sino que, en sus palabras, “viven en Miami y son vecinos del presidente de los Estados Unidos”.
En una de las acusaciones más graves, Petro insinuó que algunos asesores cercanos a Trump mantienen vínculos históricos con capos del narcotráfico colombiano, lo que intensifica la retórica confrontativa del mandatario frente al expresidente republicano.
“Dicen que los misiles en el Caribe eran para detener las drogas. ¡Mentira!”, aseveró Petro, calificando las acciones como una violación de derechos humanos y exigiendo justicia internacional.
Tensiones bilaterales en ascenso
La acusación de Petro llega en un contexto de deterioro de las relaciones diplomáticas entre Bogotá y Washington. La semana pasada, Trump decidió retirar a Colombia de la lista de aliados clave en la lucha contra el narcotráfico, una decisión que, aunque no implica sanciones directas, ha generado un fuerte impacto político y simbólico.
Petro ha defendido su gestión alegando que su gobierno ha liderado las mayores incautaciones de cocaína en la historia del país, y ha culpado a Estados Unidos por no asumir responsabilidad frente a la creciente demanda interna de drogas: “Aquí están los consumidores”, enfatizó el presidente durante su discurso en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.