La periodista de TVN, Carolina Gutiérrez, sorprendió al sincerarse sobre una delicada condición de salud que enfrenta desde hace varios años. En una íntima entrevista con Revista Ya, la comunicadora reconoció que padece sordera súbita, diagnóstico que cambió por completo su rutina personal y profesional.
PUBLICIDAD
La editora de Cultura y Espectáculos de 24 Horas recordó que el problema comenzó hace cerca de ocho años, cuando notó que su oído derecho estaba tapado. Preocupada, decidió consultar a un especialista, aunque la primera respuesta no fue acertada. “El especialista que me revisó me dijo que se podía tratar de bruxismo y me recetó corticoides para poder tratarlo”, relató.
Sin embargo, la molestia persistió más tiempo del esperado y Gutiérrez buscó nuevas opiniones médicas. En ese proceso incluso llegó a considerar un diagnóstico más grave. “Llegué a pensar que lo que tenía era un tumor”, confesó, aunque posteriormente una resonancia magnética descartó esa posibilidad.
Finalmente, fue un otorrino quien le entregó la explicación definitiva. “Me dijo: ‘no tienes nada que explique por qué estás perdiendo la audición. Esto se llama sordera súbita’”, recordó la periodista, revelando el difícil momento que atravesó al recibir la noticia.
Un llamado a visibilizar la condición
Con el paso del tiempo, Gutiérrez ha debido adaptarse a esta discapacidad, que afecta de manera directa su vida cotidiana, aunque muchas personas no lo noten. “Es una discapacidad muy invisible. La gente no sabe que soy sorda, porque además lo soy de un solo oído”, señaló.
En ese sentido, hizo un llamado a dar a conocer esta condición, poco difundida en la opinión pública, para generar mayor comprensión en su entorno. “Creo que es hora de visibilizarlo para que los demás también sepan cómo ayudarme”, expresó.
La periodista de TVN subrayó que, pese a las dificultades, ha aprendido a sobrellevar este diagnóstico y a continuar con su labor en los medios, destacando la importancia de hablar de manera abierta sobre estas realidades que, aunque no se ven, impactan profundamente a quienes las viven.