Noticias

Gobierno pide discutir Ley de Presupuestos con “seriedad” tras cuestionamientos de Matthei

El ministro de Hacienda señaló que “en los últimos días se han transmitido una serie de informaciones que son incorrectas, a veces falsas”.

NG
Ministro de Hacienda, Nicolás Grau. (Instagram)

Luego de la serie de acusaciones lanzadas por la candidata presidencial, Evelyn Matthei, respecto de la veracidad de las cifras fiscales entregadas por el Gobierno, el Ejecutivo llamó a la abanderada de la derecha a “cuidar el tono y evitar las amenazas” de cara a lo que será la tramitación de la Ley de Presupuestos 2026.

PUBLICIDAD

Sin entregar mayores antecedentes, Matthei sostuvo que “todas las cifras fiscales que estamos conociendo son mentirosas, porque la deuda de verdad es mucho mayor que la que están reconociendo”, asegurando que se estaría retrasando la facturación de proveedores en materia de vivienda sociales, con el fin de postergar los pagos al próximo gobierno.

La abanderada adelantó que recurrirán “a la Contraloría y a todo lo que sea necesario, si fuese necesario también a la justicia, porque detrás de esto podrían haber malversaciones de fondos públicos”. Por tal razón, amenazó con que no se tramitaría la Ley de Presupuestos este año, pese a que no tiene injerencia para aquello.

“Información incorrecta”

El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, sostuvo que “en los últimos días se han transmitido una serie de informaciones que son incorrectas, a veces falsas, y a veces expresan confusiones. Por ejemplo, se ha dicho que el Banco Estado le estaría prestando al Ministerio de Vivienda. Esto no es así. Lo que ocurre, y que probablemente explica la la confusión, es que BancoEstado le presta a empresas que son constructoras de vivienda social”.


Grau explicó que esto “permite adelantar pagos a una buena tasa de interés y esta figura, mecanismo financiero que se llama Confirming y que existe desde el 2011, es algo positivo para el desarrollo de vivienda social y que no fue creado por este Gobierno”.

Por tal razón, el secretario de Estado sostuvo que la “Ley de Presupuestos es un momento muy importante para el país. Nuestra invitación es que lo podamos discutir seriamente en el congreso, donde todas las instituciones, incluyendo, por ejemplo, el Consejo Fiscal Autónomo, puedan dar su opinión y, de esa manera, tengamos un debate informado y a las alturas de las necesidades del haz y los chilenos”.

“Si tiene antecedentes debería denunciarlo”

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, por su parte, evitó entrar en “confrontaciones, creo que es un momento de campaña para discutir los grandes temas nacionales y buscar soluciones. Solamente le puedo decir que en Chile el presupuesto si no lo aprueba el Parlamento, queda aprobado automáticamente. Yo espero que haya debate y que se mejore el presupuesto”.

PUBLICIDAD

Asimismo, Montes explicó que “en relación a que se están tirando gastos para el próximo año, siempre todo en la administración pública todo va trasladándose de un año a otro y de un gobierno a otro las inversiones. El actual Gobierno ha tenido que implementar una parte importante de las inversiones del Presidente Piñera (...) es así la inversión pública, va encadenada. Qué cantidad de proyectos van quedar trasladados, eso va a verse en el presupuesto”.

Respecto a las denuncias de Matthei sobre eventuales malversaciones de fondos, el ministro de Vivienda sostuvo que “si ella tiene antecedentes concretos debería denunciarlo como tal. Pero los distintos servicios tienen un sistema de pagarle a sus proveedores y tienen un sistema de facturas y eso tienen que pagarlo cuando llega. Ella dice que se posterga la entrega, si tiene alguna denuncia al respecto que la entregue. Cuando uno tiene antecedentes de malversación tiene que denunciarlos, porque eso es serio, es grave, y cuando se dice eso, es porque se tiene fundamentos bien precisos”.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último