Noticias

“No me voy a victimizar y Jorge tampoco”: Evelyn Matthei se sinceró sobre la enfermedad de su esposo, quien fue diagnosticado de Parkinson

“Obviamente empieza a estar entre nosotros la sensación de que las cosas no vienen bien. Nunca se queja, ni se lamenta”, declaró la candidata presidencial.

Evelyn Matthei y Jorge Desormeaux | Captura: Candidato llegó tu hora
Evelyn Matthei y Jorge Desormeaux Captura: Candidato llegó tu hora

Un íntimo momento se vivió durante la entrevista de la candidata presidencial Evelyn Matthei en el programa Candidato llegó tu hora” de TVN que se emitió el pasado jueves. Ella conversó sobre su esposo de casi cincuenta años, Jorge Desormeaux, quien padece de Parkinson.

PUBLICIDAD

Esto salió a colación debido a que el periodista Iván Núñez notó que, a diferencia de sus contendores, su familia se ha mantenido al margen. Esto lo describió como una decisión personal y de su marido. “Es un gran ser humano de una bondad impresionante, ha sido un gran compañero de vida”, dijo emocionada.

El periodista le mencionó que hace poco se dio a conocer este diagnóstico de una enfermedad neurodegenerativa, y le preguntó cómo ha sido para ella. La candidata partió diciendo que está agradecida de tener acceso y los medios para pagar los médicos que necesitan, e hizo hincapié que muchos chilenos no los tiene.

“Jorge está bien, él sigue trabajando, sigue apoyándome, conversamos todo el tiempo. Él sigue trabajando y asesorando empresas, si le preguntas qué está pasando en el mundo en materia económica, lo sabe todo. Pero obviamente empieza a estar entre nosotros la sensación de que las cosas no vienen bien. Nunca se queja, ni se lamenta”, aseguró.


“Esto nos ha hecho conversar cosas que antes en el fragor de la vida cotidiana no conversábamos, nos hace estar más consciente del otro. Hemos pasado momentos que son duros, pero quién no los paso. Estamos enfrentando con todo el cariño y la ayuda y la fuerza, un periodo que obviamente no es fácil”, añadió emocionada.

“No creo que esto tenga que ser tema de campaña”

En conversación con LUN, la candidata a La Moneda ahondó sobre este tema y partió asegurando que será la última vez que se referirá a la condición de su marido. “Jorge tiene una enfermedad, pero la podemos tratar y no creo que esto tenga que ser tema de campaña”, contó sobre la aflicción que le diagnosticaron hace tres años.

“Lo que sí debe ser tema es cuánta gente está en esta o en condiciones mucho peores y no recibe ayuda del Estado. Eso es lo que al final a uno le golpea, primero, porque una persona que tiene una enfermedad compleja o grave -cáncer, por ejemplo- ya vive una angustia enorme por la enfermedad, por el futuro, por no saber qué va a pasar", agregó.

PUBLICIDAD

“Y si a eso le agregas la angustia de no tener dinero para hacerse exámenes privados y, además, que en el sector público se pueden demorar un año, a esa altura ya sabes que prácticamente no habrá posibilidad de sobrevivir. Esos son dramas, dramas de verdad. Lo otro, nos pasa a todos. En algún minuto nos vamos a enfermar", continuó.

Matthei recordó a la ministra Gloria Hutt del segundo Gobierno de Sebastián Piñera, quien trabajaba normalmente mientras lidiaba en silencio con la enfermedad terminal de su esposo, quien terminó falleciendo. "Creo que esa es la forma de tratar las penas personales o las enfermedades de personas que uno quiere. Yo detesto a la gente que exhibe sus dramas familiares o personales a través de la prensa. No va conmigo“, precisó.

“No me voy a victimizar y Jorge tampoco”

Durante su conversación con el medio citado, Evelyn Matthei reiteró sus dichos en el programa de TVN. “La verdad es que me siento afortunada, porque nosotros tenemos ayuda. Yo siempre he dicho que uno enfrenta lo que le toca con agradecimiento. No me voy a victimizar y Jorge tampoco, porque llevamos una vida normal”.

“Sí, es una enfermedad, que es compleja, pero estamos bien ambos. Y no quiero seguir hablando de lo que pasa en mi casa, porque no corresponde. Si me siento con fuerza para ser candidata presidencial es porque hemos conversado las cosas y nos hemos adaptado a lo que nos tocó. Punto", añadió.

Sin embargo, ella mencionó que este tema le afecta por cómo lo viven el resto de las familias chilenas que no tienen el pasar que ellos. "Lo que me preocupa es cuántas mujeres enfrentan situaciones mucho peores que la nuestra y están solas frente a la vida. Muchas veces no tienen una pareja que pague la pensión alimenticia, muchas veces no tienen con quién dejar a un hijo o a una madre enferma”.

“Lo que quiero decir es que estas situaciones le pasan a todos. Lo importante es que la sociedad tenga una mano amable, que acoja, pero también un sistema que ayude cuando se necesita. Por eso voy a trabajar muy fuertemente cuando sea posible", añadió.

Matthei cerró diciendo que estaba consciente que este tema iba a salir a flote debido a que se está postulando para la presidencia de la República. “Cuando estás en un cargo político o postulando a uno, tus grados de privacidad disminuyen”, apuntó.

“Si eres un ciudadano privado, tu vida es tuya. Pero si eres candidata a la presidencia, tienes que entender que se van a analizar públicamente muchas facetas de tu vida, incluso de tu familia. Yo he tratado siempre de mantener a mi familia fuera de la política. Pero me hicieron una pregunta y no dudé en contestar con honestidad, sin victimizarse. No está en mi naturaleza. Y a Jorge tampoco le gustaría", finalizó.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último