Se celebró por primera vez en Chile el Día Nacional del Administrador de Condominios, una fecha inédita que busca reconocer y visibilizar la labor de quienes están a cargo de la gestión de edificios y comunidades. La instauración de esta conmemoración responde al marco de la Ley de Copropiedad Inmobiliaria (N° 21.442), que en 2022 estableció la creación del Registro Nacional de Administradores, con el objetivo de transparentar y profesionalizar el rubro.
PUBLICIDAD
Un paso decisivo para la implementación de este registro se dio en marzo de 2024, cuando el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de la Secretaría Ejecutiva de Condominios del Serviu, aprobó el reglamento que lo regula. Desde entonces, los copropietarios y comités de administración cuentan con la garantía de que los administradores inscritos poseen los conocimientos técnicos, profesionales y normativos necesarios para ejercer su labor en conformidad con la ley.
Según cifras del Minvu, ya son cerca de 5.000 los administradores registrados en el país. Este número seguirá creciendo junto con el aumento sostenido de los condominios, lo que refuerza la necesidad de dotar a este oficio de capacitación continua y herramientas modernas de gestión.
En ese contexto, se presentó una guía de apoyo a la gestión de administradores, que apunta a estandarizar buenas prácticas y fortalecer la labor diaria en las comunidades. Desde Edifito explican que el lanzamiento de esta guía se enmarca en la conmemoración del Día Nacional del Administrador, como una señal de la importancia de avanzar en la profesionalización del rubro. La idea, subrayan, es que los administradores inscritos puedan acceder a instancias de formación permanente que les permitan responder a los nuevos desafíos de la gestión comunitaria.
“Esta guía surge como respuesta a la necesidad de entregar un apoyo concreto a la gestión de los administradores de condominios. El propósito es visibilizar y fortalecer la labor diaria de quienes están a cargo de las comunidades, aportando criterios comunes y mejores prácticas para un trabajo más transparente y profesional”, señaló Diego Hernández, gerente general de Edifito.
La conmemoración contó además con el respaldo de las cuatro asociaciones que reúnen a los administradores en Chile:
UNAC (Unión Nacional de Administradores de Condominios): orientada a la profesionalización y representación gremial.
PUBLICIDAD
CGAI (Colegio de Gestión y Administración Inmobiliaria): promueve formación académica y certificaciones.
REDMAC (Red de Mujeres Administradoras de Condominios): impulsa inclusión y liderazgo femenino en el rubro.
AGECECH (Asociación Gremial de Empresas de Administración de Condominios de Chile): reúne a empresas que prestan servicios de gestión profesionalizada.
Desde estas entidades se valoró la instauración de la fecha como una señal de reconocimiento a un trabajo muchas veces invisible. “Esta celebración es fundamental, pues reconoce un trabajo que aporta valor, orden y bienestar a las comunidades. También nos permite visibilizar la importancia de nuestro rubro y destacar la labor diaria que realizamos. Un día para honrar la dedicación de quienes hacen posible la vida en comunidad”, afirmó Carmen Gloria Pérez, cofundadora de REDMAC.