Luego que las candidaturas de la derecha decidieran salpicar el debate de la Ley de Presupuestos 2026 con la campaña presidencial, sembrando dudas sobre la veracidad de las cifras de deuda fiscal dadas por el Gobierno, además de la propuesta del abanderado José Antonio Kast de recortar US$6000 millones de dólares en 18 meses, desde el Ejecutivo entraron a la discusión.
PUBLICIDAD
Fue el propio presidente Gabriel Boric, quien hizo el punto durante la cadena nacional donde se anunció el presupuesto, señalando que “un Estado responsable no abandona a su gente. Por eso es irresponsable e indeseable la propuesta de recortar 6000 millones de dólares de gasto sin decir de dónde van a hacerlo. Es imposible recortar 6000 millones de dólares sin afectar beneficios sociales como la PGU”.
Ante las palabras del mandatario, Kast respondió con una serie de acusaciones contra el gobierno, pero sin clarificar cómo pretende llevar a cabo semejante recorte presupuestario sin afectar de derechos sociales.
El abanderado republicano señaló que van “a recortar 6000 millones de dólares en gasto político sin afectar beneficios sociales como la PGU. Y vamos a partir por todos los funcionarios corruptos que usted llevó al gobierno y que en estos cuatro años se han robado la plata de los chilenos más pobres”.
Llamado a un “debate sin violencia”
La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, por su parte, justificó las palabras del presidente Boric, asegurando que no se trata de ”atacar una persona; es debatir en torno a una idea que se presenta en el contexto de una debate de una ley muy importante y que no tiene asidero en cómo se maneja la Ley de Presupuestos”.
Vallejo añadió en entrevista con radio Cooperativa, que muchos economistas han señalado “que los grandes números de gasto que tiene el Estado no están en un funcionario X u otro funcionario; están en gratuidad, en pago de pensiones, en subvención escolar, en alimentación escolar”.
Asimismo, llamó a entablar “un debate serio y responsable en el uso de los recursos de todos los chilenos, porque siguen habiendo necesidades muy importantes en nuestra población que hay que cubrir. Entonces, eso yo creo que justifica totalmente la alusión a este debate que hace el Presidente. Es totalmente pertinente”.
PUBLICIDAD
Posteriormente, la vocera de Gobierno se volvió a referir al tema y llamó “a un debate sin violencia y sin este tipo de ataques personales, sino que centrado en las ideas”.
Finalmente, Vallejo sostuvo que “cuando hablamos de los recursos de los chilenos y chilenas, y decimos que se pueden recortar 6000 millones de dólares, la pregunta que nos hacemos es cómo se hace”.