Noticias

Nepal proclama a una niña de dos años como su nueva diosa viviente Kumari

Esta tradición ancestral continúa siendo símbolo espiritual y cultural en Katmandú.

Arya Tara Shakya, de dos años, inicia su rol como la nueva Kumari de Nepal.
Nepal appoints new living goddess Kathmandu (Nepal), 30/09/2025.- Nepal's newly appointed Living Goddess, Kumari Aryatara Shakya, 2 years old, looks on in her private home before she is formally taken to the Kumari House in Kathmandu, Nepal, 30 September 2025. Aryatara Shakya was appointed as the new Kumari after her predecessor, Trishna Shakya, retired upon reaching puberty. The Living Goddess is a young pre-pubescent girl considered an incarnation of the Hindu Goddess of Power, Kali. The Kumari retires when she reaches puberty. As Kumari, Aryatara no longer goes to school, plays outside, or touches her friends — all of which are considered to make her ritually impure. EFE/EPA/NARENDRA SHRESTHA (NARENDRA SHRESTHA/EFE)

La ancestral tradición religiosa del valle de Katmandú continúa viva. Este martes 30 de septiembre, Nepal eligió a su nueva Kumari, una niña pequeña venerada como una diosa viviente hasta que alcanza la pubertad. En esta ocasión, la seleccionada fue Arya Tara Shakya, de tan solo dos años, quien ahora asumirá uno de los roles más sagrados y simbólicos de la cultura nepalí.

PUBLICIDAD

¿Quién es la Kumari y qué representa?

Desde hace siglos, la comunidad Newar, mayoritaria en la capital, ha mantenido la tradición de designar a una niña como la encarnación temporal de la diosa Taleju, una deidad protectora. Esta figura espiritual es conocida como Kumari, y se considera que posee poderes divinos mientras conserve su pureza.

La niña permanece en este rol hasta que llega su primera menstruación, momento en que se considera que pierde su divinidad.

La nueva Kumari sucede a Trishna Shakya, quien dejó el puesto al alcanzar la pubertad, como establece el ritual.


Ceremonia de proclamación

La proclamación de Arya Tara incluyó una procesión ceremonial desde su casa familiar hasta el palacio Kumari Ghar, ubicado en el centro histórico de Katmandú. Decenas de personas participaron del recorrido, que se desarrolló bajo una estricta tradición: los pies de la niña no deben tocar el suelo, como símbolo de su divinidad.

Una vez en el palacio, la pequeña inició su vida de reclusión, que solo se ve interrumpida en festividades religiosas importantes, donde es llevada en andas o palanquines.

Arya Tara Shakya, de dos años, inicia su rol como la nueva Kumari de Nepal.
Nepal appoints new living goddess Kathmandu (Nepal), 30/09/2025.- Nepal's newly appointed Living Goddess, Kumari Aryatara Shakya, 2 years old, looks on in her private home before she is formally taken to the Kumari House in Kathmandu, Nepal, 30 September 2025. Aryatara Shakya was appointed as the new Kumari after her predecessor, Trishna Shakya, retired upon reaching puberty. The Living Goddess is a young pre-pubescent girl considered an incarnation of the Hindu Goddess of Power, Kali. The Kumari retires when she reaches puberty. As Kumari, Aryatara no longer goes to school, plays outside, or touches her friends — all of which are considered to make her ritually impure. EFE/EPA/NARENDRA SHRESTHA (NARENDRA SHRESTHA/EFE)

Requisitos para ser Kumari

Para ser elegida como Kumari, la niña debe cumplir con una serie de criterios físicos, astrológicos y espirituales. Además, debe pertenecer a la comunidad Newar y a la familia Shakya, de tradición budista.

PUBLICIDAD

Durante su tiempo como Kumari, recibirá educación personalizada dentro del palacio y podrá ser visitada por sus padres en horarios restringidos.

Una tradición que sigue viva

Este ritual es uno de los más distintivos y complejos del Hinduismo y el Budismo nepalí, y continúa generando interés entre devotos, investigadores y turistas. Aunque ha sido objeto de debate por sus implicaciones en los derechos de la niñez, muchos defensores sostienen que la Kumari es tratada con profundo respeto y honor.

La proclamación de Arya Tara como diosa viviente representa la continuidad de una de las tradiciones más emblemáticas del sudeste asiático, manteniendo viva la identidad cultural de Nepal frente al mundo.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último