Noticias

Presidente Boric presenta el último presupuesto de su gobierno: “Entregaremos la casa ordenada y con las cuentas claras”

El mandatario detalló que el gasto crecerá en un 1,7% y se focalizará en salud, vivienda y seguridad. Además, se elimina la glosa de libre disposición para el próximo gobierno.

Presupuesto 2026
Gobierno ingresa al Congreso proyecto de Ley de Presupuestos 2026. (Instagram)

Un arduo e intenso debate -que estará marcado por la agenda electoral- se espera en el Congreso, luego que el Gobierno ingresara el proyecto de Ley de Presupuestos 2026, cuya aprobación o rechazo debe concretarse el próximo 30 de noviembre, tal como todos los años.

PUBLICIDAD

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric, sostuvo que “este presupuesto viene a consolidar cuatro años de trabajo por Chile, uniendo responsabilidad social con responsabilidad fiscal. Es un presupuesto en línea con las necesidades de ustedes, las familias de nuestra patria, y que tiene el foco allí donde más se requiere un Estado presente: en seguridad, salud, pensiones y vivienda; además de seguir avanzando en cuidados, en educación, en cultura y en deporte”.

En medio de la discusión sobre la deuda pública, el mandatario detalló que el gasto “crecerá en un 1,7%, lo que es consistente con el cumplimiento de la meta fiscal al que nos comprometimos”.

Asimismo, el presidente Boric explicó que “desde el primer día trabajamos por frenar el crecimiento de la deuda pública que venía en un alza preocupante durante años. Este será el gobierno con el menor crecimiento de la deuda desde el primero de la Presidenta Bachelet. Y en esto, los datos no mienten, sea cual sea el signo político del gobierno que va a dirigir los destinos del país los próximos cuatro años, entregaremos la casa ordenada y con las cuentas claras”.


Entre los ejes destacados por el Gobierno, está la seguridad social, seguridad pública y seguridad económica, añadiendo que “un Estado responsable no abandona a su gente. Existe un camino en donde la seriedad fiscal y el compromiso con las urgencias de las familias chilenas, se encuentren”.

Salud

En materia de salud, donde uno de los principales problemas son las listas espera, el presidente Boric dijo que se colocaron los aumentos más significativos, creciendo “en 900 000 millones de pesos, completando un alza de más del 30% en todo el periodo de gobierno”.

Esto permitirá además hacer una mayor inversión en el Sistema de Garantías Explícitas de Salud (GES), “para incorporar, por ejemplo, un medicamento de alto costo como la fibrosis quística y el tratamiento hospitalario de la depresión grave”.

PUBLICIDAD

Asimismo, destacó el mandatario “más de 115 000 cirugías para continuar y profundizar el esfuerzo de todo el país de reducir las listas de espera, y financiaremos más de 82 000 consultas de especialidades a través del Hospital Digital”.

Pensiones

El presidente Gabriel Boric también destacó “con este presupuesto estamos asegurando el financiamiento de las mejoras para las pensiones, esa reforma que tanto costó aprobar pero que sacamos adelante”.

El mandatario señaló que en 2026 “la PGU aumentará a 250.000 pesos para las y los pensionados de 75 años o más y van a comenzar a pagarse los bonos por años cotizados y la compensación a las mujeres, cerrando brechas tremendamente injustas”.

Seguridad

En el detalle, el mandatario explicó que en materia de seguridad ciudadana se han destinado recursos para "formar a cerca de 3700 carabineros, más de 700 detectives y 250 agentes policiales de la PDI, además de nuevos vehículos y nuevas comisarías. Y por primera vez en una década habremos creado nuevas cárceles”.

Desde el Ejecutivo indicaron que con el alza prevista para el 2026, el presupuesto de seguridad habrá crecido un 16,7 % durante la administración de Gabriel Boric.

Vivienda

En materia de vivienda sociales, el presidente sostuvo que “el presupuesto del Ministerio de Vivienda y Urbanismo va a crecer en más de un 37% durante esta administración y de esta manera alcanzaremos la meta de construir más de 260 mil viviendas en nuestro periodo de gobierno”.

Boric añadió que “dejaremos al próximo gobierno más de 100 000 casas que les tocará inaugurar. Son iniciativas de largo plazo, con proyectos que duran periodos que trascienden a los gobiernos”.

De igual forma, sostuvo que en materia de inversión el “Ministerio de Obras Públicas consolidará un aumento del 33% de su presupuesto durante este periodo de Gobierno”.

Glosa de libre disposición

Uno de los puntos que marcó el debate previo en torno al presupuesto, fue la exclusión por parte del Gobierno de la glosa de libre disposición para el Ejecutivo que asuma a contar de marzo de 2026, propuesta planteada por la comisión de expertos sobre el gasto público y que fue acogida por el Ministerio de Hacienda.

Fue el propio ministro del área, Nicolás Grau, quien confirmó la medida, explicando que “en simple lo que significa es que no se libera un monto específico, sino que se le da más libertad a la administración siguiente (...) para que pueda reasignar recursos. Eso es lo que propone la comisión de gasto y es lo que vamos a hacer en este presupuesto”.

Grau aclaró que “la comisión de gasto que estuvo compuesta por especialistas de todas las sensibilidades políticas hizo una propuesta específica respecto a qué hacer con la glosa republicana”.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último