La próxima edición del Super Bowl marcará un hito tanto en la música como en la historia de este esperado evento de la NFL. El mundialmente famoso cantante puertorriqueño Bad Bunny será el encargado de animar el espectáculo de medio tiempo con su show.
PUBLICIDAD
Sin embargo, esta presentación genera cierta polémica, ya que el artista decidió excluir a Estados Unidos de su gira mundial, citando como motivo las políticas de deportación implementadas por el gobierno estadounidense. Bad Bunny expresó su preocupación de que sus seguidores latinos pudieran ser perseguidos o detenidos únicamente por asistir a sus conciertos, lo que explica su decisión de no realizar presentaciones en el país, a excepción de este evento único en el Super Bowl.
La razón detrás de la presencia de agentes de ICE en el Super Bowl

Las advertencias sobre el operativo de control migratorio en el Super Bowl se han intensificado con el paso de los días. Tras la decisión de Bad Bunny de excluir Estados Unidos de su gira, el debate sobre el caso se disparó, especialmente luego de las declaraciones del asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Corey Lewandowski:“No hay ningún lugar donde se pueda brindar refugio a quienes se encuentran en este país ilegalmente. Ni en el Super Bowl ni en ningún otro lugar. Los encontraremos y los deportaremos”, advirtió Lewandowski.
Tras estas declaraciones, el funcionario anunció que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) actuará durante el concierto de Bad Bunny, que se llevará a cabo el 8 de febrero en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California. Según la autoridad, las leyes migratorias se aplicarán con el mismo rigor que han mantenido hasta la fecha, convirtiendo el evento en un operativo de alto control en materia migratoria.