A partir del próximo 25 de octubre cualquier compra realizada en plataformas de comercio extranjero -por un monto de hasta 500 dólares- tendrá que pagar IVA, tal como se paga en las compras nacionales, motivo por el cual el Servicio de Impuestos Internos (SII) explicó cómo se aplicará dicho impuesto a los usuarios.
PUBLICIDAD
De acuerdo a lo indicado por el SII, hasta ahora ya se han inscrito nueve plataformas en el sistema de tributación simplificada, las que representan cerca del 90% del total de operaciones de este tipo en Chile.
En ese sentido, la plataforma en la que más compran los chilenos es AliExpress, que representa el 78% del total de estas compras de bienes de hasta 500 dólares que se realizan de manera remota desde Chile.
Plataformas inscritas
Según los datos entregados por el SII, las plataformas de comercio extranjeras que se han inscrito son:
- AliExpress
- Amazon
- Shein
- Temu
- Elseiver
- Its Elementary
- Shopee
- Regina Margherita
- Everichgroup
Al respecto, la directora (S) del SII, Carolina Saravia, destacó que “la inscripción anticipada de estas plataformas, que representan la mayoría de compras de bienes en el exterior que se realizan desde Chile, es una muy buena noticia, porque significa que las distintas gestiones realizadas previamente por el Servicio permitieron el cumplimiento voluntario de estos comercios”.
“El llamado a los consumidores finales es, entonces, a preferir realizar sus compras a través de las plataformas y comercios inscritos ante el SII, porque de esta forma contribuimos a reducir la evasión y el comercio informal, lo que permite asegurar los recursos necesarios para el financiamiento de diversas políticas públicas, que van en beneficio del país”, agregó.
Por su parte, la directora del Servicio de Aduanas, Alejandra Arriaza, señaló que “este procedimiento nos permitirá facilitar la transacción con la plataforma y su correspondiente pago de impuestos, permitiendo además que las y los funcionarios puedan focalizarse en la fiscalización de tráfico de mercancías ilícitas, crimen organizado”.
PUBLICIDAD
¿Cómo funcionará el nuevo sistema?
Hasta hoy, los bienes de hasta 41 dólares eran importados sin pagar IVA ni aranceles asociados a la importación. Así, millones de pequeños paquetes llegaban a Chile, adquiridos en algunas de estas plataformas digitales haciendo uso de la exención, y presumiblemente incentivando el comercio informal y la evasión de IVA y de renta.
En lo que va de 2025, en tanto, ingresaron al país más de 39 millones de envíos, de los cuales, más de 35 millones correspondían a paquetes por menos de 41 dólares, los que equivalen al 90% del total.
En resumen, el nuevo sistema funcionará de la siguiente manera:
- La recaudación de IVA en los envíos internacionales de bienes de bajo valor (hasta 500 dólares) se modifica conceptualmente, dejando de gravar estos envíos en su importación y gravándolos ahora como “venta”.
- Para evitar la doble tributación con IVA, se establece que la importación estará exenta de IVA si el impuesto fue cobrado efectivamente por el vendedor o plataforma en la venta remota.
- Cuando en los envíos internacionales no se recargue el IVA conforme a lo anterior, su cobro se mantiene en la importación, donde además deberán cumplir con el procedimiento establecido por el Servicio Nacional de Aduanas.
Es decir que si la plataforma no agrega el IVA a los productos, los usuarios tendrán que pagarlo cuando lleguen a Chile, lo que derivará además en el retraso en la entrega de los paquetes.