Noticias

Gobierno y cifras de republicanos sobre contratación de funcionarios públicos: “Una de las grandes fake news que se han instalado”

La ministra Camila Vallejo negó que se hayan incorporado 100 000 nuevos funcionarios en esta administración, como dijo el presidente del Partido Republicano.

Camila Vallejo
Camila Vallejo Captura Instagram

En una bola de nieve se ha transformado para la candidatura de José Antonio Kast, su propuesta de recorte fiscal de 6000 millones de dólares en un año y medio, debido a la falta de claridad que ha tenido el abanderado republicano para explicar qué programas sociales se verían afectados.

PUBLICIDAD

El presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, tampoco aportó mayores luces sobre cómo llevarían a cabo la propuesta, pese a señalar en canal 13 que US$3000 millones se lograrían rebajar con el despido de 100 000 funcionarios públicos, supuestamente contratados por este gobierno, con un sueldo promedio de 2 millones y medio de pesos.

Fue la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, quien salió desmentir las cifras que ha propagado el candidato presidencial republicano, señalando que “el gran gasto” no está “en uno que otro funcionario del servicio central”, sino que en financiar la PGU y la atención de salud primaria.

La ministra aseguró que “si vemos, por ejemplo, el aumento de funcionarios públicos en el nivel central, que no son 100 000, que es una de las grandes fake news que se han instalado también en este contexto. Mucho menos que eso, tiene que ver con el aumento de recursos humanos para, por ejemplo, los hospitales”.


Respecto a la cifra de funcionarios contratados bajo esta administración, Camila Vallejo, argumentó que “unos son los que se incorporaron al nivel central de los Servicios Locales de Educación, pero que no son nuevos funcionarios públicos, son traspasados. Por lo tanto, es una precisión importante que hacer, porque sino queda la idea de que el Gobierno creó nuevos puestos del nivel central y, más bien, es la aplicación de una reforma, que es la reforma educacional, que hizo que se traspasaran del nivel local al nivel central, porque estamos hablando del gobierno central”.

Además, agregó que “en segundo lugar, tiene que ver con el recurso humano en salud. O sea, funcionarios públicos nuevos para atender las prestaciones de salud. Eso es el grueso de aumento del financiamiento a funcionarios públicos del nivel central”.

“Es decir, aquí se está tratando de instalar la idea, lamentablemente, porque estamos en contexto electoral, que ha habido la creación de empleados cercanos al presidente de la República, y eso es total y completamente falso”, detallando que “14 337 empleos corresponden a los trabajadores y trabajadoras que se han tenido que contratar en los servicios de salud pública”.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último