Noticias

Diputados oficialistas presentan acusación constitucional contra juez Ulloa por vínculos con Luis Hermosilla

La acción se concretó luego que la Corte Suprema lo ratificara en el cargo, pese a los chats que mantenía con el abogado y principal imputado del caso Audios.

PJ
Antonio Ulloa. (Poder Judicial)

Un grupo de parlamentarios oficialistas presentó ante la Cámara de Diputados una acusación constitucional en contra del juez de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa, luego que la Corte Suprema decidiera mantenerlo en el cargo pese a los chats que lo vínculan con el abogado Luis Hermosilla, quien se encuentra imputado en el caso Audio.

PUBLICIDAD

La acusación contra Ulloa fue firmada por los diputados socialistas Daniel Manouchehri, Daniella Cicardini, Juan Santana, Leonardo Soto, Marcos Ilabaca y Ana María Bravo; además de la independiente Camila Musante, el comunista Boris Barrera, el DC Eric Aedo, Luis Malla del Partido Liberal, Javiera Morales del Frente Amplio y los radicales Rubén Oyarzo y Cosme Mellado.

El diputado Manouchehri, sostuvo que se trata de una acción “política en su naturaleza, pero no partidista ni electoral. Al contrario, es una acusación que esperamos tenga la capacidad de unir a todos aquellos que creen en una justicia imparcial y en tribunales que sean capaces de unir a los chilenos”, sostuvo.

El proceso disciplinario en contra de Antonio Ulloa, en tanto, se inició producto del destape del caso Audios, enfrentando cargos por faltas a la probidad al participar en una causa en la que intervenían los abogados Luis Hermosilla y Samuel Donoso, pese a su cercanía con ambos; además, se le acusa de filtrar actas reservadas con nombres de candidatos a altos cargos judiciales e intervenir en la resolución que sacó al juez Daniel Urrutia de un caso contra el expresidente Sebastián Piñera, pese a su animadversión con el magistrado, la cual quedó en evidencia en sus chats con Hermosilla.


Sumario contra Ulloa

El sumario contra el juez Antonio Ulloa se abrió en enero pasado luego que se hicieran públicos algunos chats entre Luis Hermosilla y la ahora destituida jueza Verónica Sabaj, indagatoria que llevó adelante la fiscal judicial Javiera González.

Según informó Reportea, en una de las declaraciones de Ulloa, éste “intentó explicar cada uno de sus chats con Hermosilla, donde se constataron dos tipos de situaciones: solicitud de ayuda de Ulloa a Hermosilla para influir en el nombramiento de, al menos, diez jueces, ministros y fiscales de las altas cortes del Poder Judicial, y filtración de antecedentes internos al abogado penalista relativos a ternas y quinas para esos nombramientos, además de resultados de sumarios y de integración de salas”.

Asimismo, se sostiene que el ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago “explicó uno a uno sus intercambio de chats con Hermosilla. Dijo que no es cierto que él tenga una animosidad especial contra el juez Urrutia (a quien trata de «activista» y «payaso«, además de comentar cada una de sus intervenciones públicas y opinar varias veces que debiera estar fuera del Poder Judicial); que no se inhabilitó en causas sobre abogados con los que tenía cercanía, porque las inhabilidades corren para las partes, pero no para sus abogados; y negó tener una cercanía especial con Hermosilla".

PUBLICIDAD

Finalmente, detalla el citado medio, la fiscal Javiera González acusó a Ulloa de “contravención a la probidad, integridad, independencia, prudencia y reserva que se impone a toda persona que integre el Poder Judicial”; “Vulneración de la obligación legal de abstención de expresar y aún de insinuar privadamente su juicio respecto de los negocios que por la ley los jueces son llamados a fallar”; y “Transgresión de la obligación de privacidad que la ley impone a los jueces integrantes de las Cortes de Apelaciones”.

Si bien en primera instancia la Corte capitalina decidió suspender al ministro Ulloa por cuatro meses, también sugirió que se le abriera un cuaderno de remoción para que fuera expulsado del Poder Judicial. Sin embargo, en la Corte Suprema terminaron por rebajar la sanción a solo dos meses de suspensión y no fue removido por falta de quorum, ya que se requerían 11 votos, y la definición fue de ocho contra siete.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último