El candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, participó en el programa de TVN ‘Candidato, llegó tu hora’, donde llamó la atención en las redes sociales, sus respuestas sobre educación.
PUBLICIDAD
María Luisa Godoy le consultó sobre los Servicios Locales de Educación Pública en Chile (SLEP), y Kaiser indicó que “lo que estamos proponiendo es entregar todo el sistema estatal de colegios a los profesores públicos. Nosotros estamos proponiendo que los colegios que hoy día están bajo control SLEP o bajo control municipal pasen a ser controlados por cooperativas de profesores, por las cooperativas de profesores de esos colegios y entregarles directamente los recursos”.
Ante esto, la periodista le consultó: “¿Se acaba el SLEP entonces?“.
“Se acaba el SLEP, se acaba la municipalización, entregamos, generamos autogestión, o sea, lo que vamos a crear es un nuevo sistema de colegios autogestionados públicos, financiados directamente desde el Estado, administrados profesionalmente de la mano de lo que es una ley de cooperativas, cooperativas especial para este tipo de instituciones y donde los profesores junto con los apoderados terminan tomando las decisiones estratégicas del proyecto educativo”, sostuvo Kaiser.
-“¿Y qué pasaría, por ejemplo, con los hijos de emigrantes en situación irregular, tendrían derecho a estos mismos vouchers y matrícula en cualquier colegio como un niño chileno?“, le agregó a la pregunta Godoy.
“Tienen que irse con sus papás a su país de origen”, respondió Kaiser.
-¿Y si están en Chile igual, entonces andarían vagando por las calles, no irían a un colegio?
“No, si hay niños extranjeros en Chile, nuestra obligación, y están ilegalmente en Chile, nuestra obligación es devolverlos a su país de origen. Pero sabemos que eso tiene una demora y muchas veces que no se van, o sea, estarían vagando en las calles. Pero yo les voy a decir, no, no van a estar vagando en las calles, porque como nosotros ya lo planteamos en una propuesta anterior, a las personas ilegales que sean identificadas en Chile, esas personas van a ser resguardadas y van a permanecer en campamentos de tránsito hasta el momento que abandonen el país”, sentenció el candidato.