Noticias

Sernameg descarta negligencia en libertad condicional del agresor de Nabila Rifo: “Ni la víctima ni el servicio fueron debidamente notificados”

Desde el organismo indicaron que al no garantizar una notificación efectiva, se incumple con asegurar la entrega de información clara y oportuna a los intervinientes.

Mauricio Ortega
Mauricio Ortega Captura Poder Judicial

El Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg) descartó que se haya actuado con negligencia respecto de la libertad condicional que obtuvo Mauricio Ortega, condenado por la agresión de Nabila Rifo, luego que sus antecedentes fueran analizados por una comisión integrada por jueces y abogados, quienes otorgaron el beneficio carcelario.

PUBLICIDAD

Por medio de un comunicado, Sernameg señaló que han “acompañado a la víctima desde el inicio del caso en 2016 actuando como querellantes y representantes durante todo el proceso judicial: ante el Juzgado de Garantía, el Tribunal Oral en lo Penal de Coyhaique y la Excma. Corte Suprema, instancia en la cual nos opusimos al cambio de tipificación del delito, que pasó de femicidio frustrado a lesiones graves gravísimas”.

Asimismo, añadieron que “una vez concluido el proceso judicial, el Servicio junto a la Seremi Regional de la Mujer y la Equidad de Género de Aysén, continuó brindando apoyo a la víctima, a través de acompañamiento psicosocial y coordinaciones con otras instituciones, para resguardar tanto su seguridad como la de su familia”.

Respecto de la decisión de la comisión de libertad condicional, se indicó que “ni la víctima ni el Servicio fueron debidamente notificados”. Agregando que “en este caso, la exfuncionaria del Servicio a la que se le envío la notificación vía correo electrónico, se encuentra destituida desde 2025 a raíz de un sumario administrativo ajeno a este tema”.


“Cabe señalar, que la resolución respecto de la libertad condicional del agresor exigía la efectiva notificación a la víctima, lo que no se concretó, dado que no fue realizado en su domicilio actual y tampoco se consideró un enfoque inclusivo”, afirmaron.

Por tal razón, Sernameg sostuvo que “al no garantizar una notificación efectiva, se incumple con una diligencia que se aplica en cualquier audiencia judicial para asegurar la entrega de información clara y oportuna que permita el correcto ejercicio de los derechos de los intervinientes”.

Finalmente, hicieron “un llamado a la ciudadanía y a los medios de comunicación a que este caso de alta connotación pública sea abordado con el debido resguardo hacia la víctima garantizando que podamos avanzar en su reparación”.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último