Una nueva edición de la Encuesta Criteria proyecta un escenario presidencial sumamente reñido: José Antonio Kast y Jeannette Jara aparecen con 26% de apoyo cada uno en la intención de voto hacia la primera vuelta.
PUBLICIDAD
Le sigue Evelyn Matthei con 17%, mientras que Johannes Kaiser alcanza 10% y Franco Parisi 8%. En posiciones más rezagadas aparecen Harold Mayne-Nicholls (3%) y Marco Enríquez-Ominami y Eduardo Artés, cada uno con 1 %. Además, un 8% señaló que no tiene preferencia electoral.
Expectativa de triunfo
A pesar del empate técnico en primera vuelta, la percepción de triunfo favorece al candidato republicano: un 38% de los encuestados cree que Kast será el próximo presidente de Chile, mientras que un 32% apuesta por Jara.
Escenarios de segunda vuelta
El sondeo también evaluó posibles duelos en balotaje:
- En un enfrentamiento Kast vs. Jara, Kast obtendría 46% frente a 33% de Jara.
- En un hipotético combate entre Matthei y Jara, la exalcaldesa de Providencia vencería con 40% frente a 31%.
- Si Jara compitiera contra Parisi, Jara obtendría 33% frente al 29% del economista, aunque con un alto porcentaje de votos nulos o en blanco (38%).
- En caso de disputar frente a Kaiser, Jara alcanzaría 35% frente al 32 % del candidato del Partido Nacional Libertario.
Giro en la identificación política
El estudio también revela una tendencia hacia el bloque de derecha/centroderecha: mientras que la identificación con la izquierda y centroizquierda cayó de 26% en enero de 2020 a 19% en octubre de 2025, la derecha y centroderecha subieron de 18 % a 38%. El segmento de personas sin identificación política también disminuyó, de 34% a 25%.
Este cambio se refleja en el apoyo a políticas de reducción del Estado: un 46% de los encuestados considera necesaria la salida masiva de funcionarios para disminuir el gasto fiscal. Ese respaldo es mayor entre los votantes de Kaiser (77%) y Kast (62%), mientras que entre quienes apoyan a Jara predomina el rechazo, con un 54%.
Evaluación del gobierno
La encuesta indica además un deterioro en la aprobación presidencial: cayó 4 puntos hasta un 30%, mientras que la desaprobación sube a 6 %. En paralelo, la gestión del gobierno registró una aprobación de 29% frente al 63% de rechazo.