Noticias

CNE: “Podría haber una baja promedio a nivel país del orden del 2% de las tarifas eléctricas”

“Sin perjuicio de eso, reitero esperar que el proceso administrativo termine”, indicó su secretario general.

CNE

La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha sido la institución de la jornada. Y es que después de dar a conocer un informe técnico que detecta un error en la metodología usada para fijar precios eléctricos, todos se fueron encima.

PUBLICIDAD

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) habría sido aplicado dos veces en algunos saldos pendientes del mecanismo de estabilización tarifaria, lo que provocó un aumento injustificado en las tarifas.

LEE MÁS: ¿Milagro eléctrico?: CNE detecta error de cálculo que podría reducir las cuentas de la luz desde 2026

¿Qué dijo la CNE?

El secretario general de la CNE, Marco Mancilla, se pronunció sobre el tema mediante un comunicado. “La CNE constantemente y periódicamente revisa las metodologías y los criterios técnicos que se ocupan en estos procesos tarifarios. Y en esta oportunidad hemos decido modificar un criterio que nos parecía inconsistente y que se venía aplicando desde el año 2017 de forma sistemática”, sostuvo.


“Creemos que lo adecuado es modificar aquello, estamos en una etapa preliminar. Yo haría el llamado a esperar que el proceso siga su curso administrativo normal, porque todavía vienen observaciones de las compañías”, agregó.

“En principio estimamos que podría haber una baja preliminar promedio a nivel país del orden del 2% de las tarifas eléctricas, sin perjuicio de eso, reitero esperar que el proceso administrativo termine”, indicó Mancilla.

“En consecuencia, en el informe técnico preliminar emitido el día de ayer, se dispuso la devolución de los montos cobrados en exceso, debidamente reajustados, lo que significaría una reducción aproximada del 2% en las cuentas de electricidad, a contar de enero del próximo año”, concluyó la CNE.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último