Noticias

Alcalde de La Florida firma decreto que permitirá completar el desalojo total de la Toma Dignidad

Esta medida permitirá notificar a las familias restantes y avanzar en la segunda y última etapa del operativo.

Toma Dignidad
Toma Dignidad La Florida

La Municipalidad de La Florida, a través de su alcalde Daniel Reyes, firmó el decreto municipal de inhabitabilidad que da inicio al proceso de desalojo de los dos tercios restantes de la Toma Dignidad, ubicada en el norte de la Quebrada de Macul.

PUBLICIDAD

Una vez publicado en el Diario Oficial, el decreto establece un plazo de 60 días para que las familias que aún permanecen en el lugar realicen abandono voluntario del terreno.

LEE MÁS: “No queremos nada regalado, queremos que nos ayuden con una solución”: El desesperado llamado de una joven madre de la toma Dignidad

Cumplido este plazo, el municipio —en coordinación con la Delegación Presidencial y Carabineros— procederá a ejecutar el desalojo conforme a las herramientas legales que otorga el Estado de Chile.


El alcalde explicó que el área afectada pasó a ser declarada zona de exclusión debido a su alto riesgo, recordando que en ese mismo sector se produjo el aluvión de 1993, que cobró la vida de 26 vecinos floridanos.

“Lo más relevante es el deber que tenemos todas las autoridades, no solo de cumplir la ley, sino de resguardar la integridad física y, en último término, la vida de las personas. Ese es un lugar que representa una amenaza y un riesgo desde el punto de vista de las remociones, o incluso de un incendio, como ocurrió en noviembre del año pasado. Desde el punto de vista del cumplimiento de la ley, tenemos la obligación de ejecutar este decreto y desalojar el 100% de la toma”, sostuvo el edil.

De manera paralela, el municipio realizará un trabajo social y habitacional junto a la Seremi y el Serviu Metropolitano, para acompañar a las familias que puedan acceder a una solución transitoria o definitiva conforme a los requisitos del Estado.

PUBLICIDAD

“En La Florida existen 106 comités de allegados que han esperado durante años una vivienda digna. No es justo que, por un acto de fuerza, un grupo pretenda saltarse la fila. Tenemos que equilibrar la necesidad de las soluciones habitacionales con el respeto a las normas que nos rigen”, señaló Reyes.

Asimismo, el municipio reforzará el registro de mascotas y animales menores que permanecen en el sector, dando continuidad al trabajo realizado en la primera etapa del desalojo, donde se rescataron más de 120 perros y 95 gatos, los que fueron adoptados o reubicados en hogares temporales.

“Vamos a iniciar un trabajo de registro respecto de todas las mascotas que se encuentren en el lugar, de manera que las familias informen debidamente si cuentan con un animal de compañía”, agregó el alcalde.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último