A las 12:40 de este viernes 17 de octubre comenzó la Franja Electoral de los ocho candidatos presidenciales. Este periodo se extenderá hasta el 13 de noviembre con dos bloques, uno a las 12:40 y otro a las 20:40 hrs. Todos los días se emitirán las presidenciales, mientras que los candidatos irán rotando diariamente.
PUBLICIDAD
Cada candidato tenía 2 minutos y 30 segundos para exhibir su propaganda electoral, y Jeannette Jara estaba encargada de abrir los fuegos. La franja de la candidata oficialista mostró a diversos chilenos en distintos sectores del país, y puso énfasis en la crisis que se vive en las fronteras de nuestro país.
“La mejor manera de defenderlos (los pasos inhabilitados a Chile) es consolidando la muralla digital con drones, cámaras térmicas y con fuerte presencia de Carabineros y Fuerzas Armadas”, declaró Jara, quien también destacó la importancia de vigilar los puertos.
La siguió el candidato independiente Harold Mayne-Nicholls, quien partió con sketch haciendo alusión a “The Office” y contó con la participación especial de Marcelo Bielsa que prestó su voz para la siguiente narración: “Una persona íntegra, ustedes saben perfectamente que es un hombre incorruptible”.
La tercera franja correspondía a la de Marco Enríquez-Ominami. El cineasta optó por recurrir a la inteligencia artificial para mostrar una “dimensión desconocida”, en donde personificó a los candidatos de la derecha como militares que participaron en el Golpe de Estado, y disfrazó a José Antonio Kast como el dictador Augusto Pinochet.
“Políticos que no aceptan los errores cometidos, el arrepentimiento no existe, donde confunden orden con miedo, donde disfrazan barbarie con patriotismo. Una dimensión que puede repetir esta terrible historia sin pudor donde la soberbia viste de líder. Aquí los nombres cambian, pero la sombra es la misma”, relató la narración con una recreación de lo sucedido en La Moneda el 11 de septiembre de 1973 junto a sus contrincantes de derecha.
Asimismo, también atacó a los personajes detrás del Plebiscito Constitucional como el Presidente Gabriel Boric, Giorgio Jackson y Beatriz Sánchez. “El cambio no fue más que una promesa tan inútil como quienes la pronunciaron (...) su único resultado fue el regreso de la derecha dura y la legitimación de la dictadura”, señaló.
PUBLICIDAD
Franco Parisi siguió para hablar a las personas que no se sienten “fachos ni comunachos”, y estuvo acompañado con diversos candidatos a diputados como Pamela Jiles, Javier Olivares, Pedro Gubernatti, Eduardo Maltés y su hermana Zandra Parisi, candidata por el distrito 12.
“Porque tengo un gran equipo, porque queremos hacer crecer a Chile como nunca antes y sabemos cómo hacerlo. Porque somos de la clase media, vota lista 1″, aseguró el economista e ingeniero comercial.
La franja electoral del resto de los candidatos
Artés utilizó imágenes del Estallido Social para recordar el descontento popular con la “realidad que nos imponen. El malestar con los gobiernos que una y otra vez han administrado este mismo modelo neoliberal, reprimiendo al pueblo cuando se levanta. Como lo vimos en las últimas manifestaciones tras conocerse el macabro audio sobre la desaparición de Julia Chuñil”.
“No puede ser que en este país los empresarios y latifundistas sigan siendo los dueños de nuestras vidas. Nos quitan el agua, la tierra, el trabajo, la salud, la educación y hasta la vida”.
En el turno de Johannes Kaiser, él se dirigió a los votantes mientras caminaba tranquilamente por el Paseo Bulnes en pleno centro de Santiago para después llegar a las afueras del Palacio de La Moneda.
El diputado habló sobre el paro cardíaco que sufrió a los 34 años que le cambió su perspectiva de vida. “Me pude haber ido al otro lado, me enseñó algo muy importante: en esa situación uno no lamenta las cosas que hizo, sino las que no hizo. Lamenta el miedo que tuvo de decir o no decir lo que pensaba, quiero un país donde la gente no tenga miedo a decir lo que piensa o de salir a la calle”, dijo mientras paseaba por el centro.
Evelyn Matthei apeló a la memoria de hitos de la década pasada como el chileno que levantó la bandera después del terremoto del 2010, y el rescate de los mineros. “¿Que nos pasó entonces?“, preguntó la candidata quien aseguró que llegó a instalarse políticos extremos con discursos de odio.
“Consiguieron dividirnos, empezaron las funas, las cancelaciones y los bots. Mientras nos tenían peleando, el terreno fue fértil para que se colaran males importados como secuestros, sicarios y funerales narcos”, planteó, quien también recordó los intentos fallidos de redactar una nueva Constitución.
Finalmente llegó el turno de José Antonio Kast, quien partió con la historia de una mujer que perdió a su hijo quien fue asesinado por inmigrantes ilegales en Antofagasta, afirmó. Él la llevó a una de sus concentraciones, en donde se filmó la figura del candidato con planos contrapicados.
“Milenka perdió a su hijo en las condiciones más terribles que alguien pudiera imaginar: fue asesinado por un grupo de inmigrantes ilegales”, dijo el candidato de extrema derecha. Después de este relato, Kast reprodujo su animada canción propagandística.