Frente al escándalo por los cobros en exceso en las cuentas de electricidad, el biministro Álvaro García apuntó directamente al sector privado: “Tienen grandes equipos técnicos que revisan en detalle lo que les envía la Comisión Nacional de Energía, por lo tanto es poco probable que no detectaran el error”.
PUBLICIDAD
Aunque descartó acusaciones formales inmediatas contra las empresas, el secretario de Estado subrayó en conversación con Radio Universo, que lo “honorable” es que devuelvan los recursos que obtuvieron de más lo antes posible, aun cuando el proceso de devolución se formalizará mediante el reajuste de tarifas a partir de enero. “Cuando uno sabe que tiene el dinero de otro, lo honorable es devolverlo”, insistió García.
El anuncio se da tras la publicación del Informe Técnico Preliminar (ITP) sobre el cálculo tarifario, que antecede la emisión del Informe Técnico Definitivo (ITD) que fijará los nuevos valores regulados. Las empresas tendrán plazo para presentar sus comentarios al ITP antes de que la autoridad emita el ITD, lo que debiera ocurrir antes de fin de año.
Devolución de excesos
No obstante, García aclaró que no es viable adelantar la devolución mediante una ley corta, como lo han planteado algunos parlamentarios: “Sería iluso pensar que algo así va a salir”, dijo, argumentando que el calendario legislativo y la campaña electoral dificultan su aprobación.
Además, advirtió que aunque se reducirá la tarifa desde enero, no puede garantizar que no habrá alzas adicionales, dado que aún “hay muchos pasos pendientes por aclarar”. Aun así, garantizó que la disminución será “coherente con el exceso del cobro realizado”.
Por último, García señaló que más allá de la disputa legal, lo que está en juego es una cuestión ética: “Puede haber una discusión legal… pero la invitación es que honremos un compromiso básico de la sociedad, y es que, si hay un pago en exceso, bueno, se devuelva lo que es exceso”