Luego de más de una década de investigación judicial y casi tres años de juicio oral, este miércoles el Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago dio lectura al esperado veredicto del caso Soquimich (SQM), una de las causas más emblemáticas en la historia reciente de la justicia chilena. El tribunal resolvió absolver a todos los acusados, entre ellos el ex candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami, su ex asesor Cristián Warner y el ex ministro Pablo Longueira.
PUBLICIDAD
El fallo marca el cierre de una causa que comenzó en 2014, cuando se revelaron presuntos aportes irregulares de la minera no metálica a campañas políticas de distintos sectores, configurando una compleja red de financiamiento que involucró a empresarios, dirigentes y figuras públicas.
Durante la audiencia, el tribunal cuestionó “el actuar poco prolijo del Ministerio Público” y la extensa duración del proceso judicial, señalando que “las penas estarían cumplidas, lo que vulnera más la extensión temporal del procedimiento”.
Un fallo que cierra una era judicial
En la lectura del veredicto, realizada a las 11:00 horas, los magistrados detallaron que “se absuelve a los acusados Patricio Contesse González, Carmen Luz Valdivieso, Marisol Cavieres Romero, Marcelo Rozas López, Roberto León Araya, Marco Enríquez-Ominami y Cristián Warner Villagrán por los hechos imputados en su contra que el Ministerio Público y el Servicio de Impuestos Internos estimaron constitutivos de delitos tributarios”, según consignó T13.
El juicio oral, que se extendió por 981 días y 558 audiencias, se transformó en uno de los procesos más largos y complejos de la justicia chilena. En él declararon cerca de mil testigos y un centenar de peritos, además de presentarse más de 16 mil documentos y dos mil medios de prueba.
Ayer, durante la audiencia final, ninguno de los imputados hizo uso de la palabra, cerrando así un proceso caracterizado por la reserva y el silencio de las defensas.
Origen y desarrollo del caso
El caso SQM tuvo su origen como una arista del “caso Penta”, cuando en 2014 surgieron antecedentes sobre la emisión de boletas y facturas ideológicamente falsas para justificar aportes políticos. Según la investigación del Ministerio Público, entre 2008 y 2014 la empresa habría desembolsado más de 14,7 millones de dólares mediante más de 1.200 documentos tributarios falsos, con el fin de financiar campañas electorales y gastos personales de dirigentes de distintos sectores políticos.
PUBLICIDAD
La Fiscalía de Valparaíso acusaba a Patricio Contesse, ex gerente general de SQM, de haber autorizado directamente esas operaciones, articulando una red de financiamiento irregular.
Durante el desarrollo del proceso, más de 50 imputados fueron sobreseídos o accedieron a salidas alternativas, mientras que la propia compañía alcanzó acuerdos con el Servicio de Impuestos Internos y con autoridades de Estados Unidos, pagando más de 30 millones de dólares en sanciones ante el Departamento de Justicia (DOJ) y la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).
Con este fallo, el caso SQM queda oficialmente cerrado, poniendo término a uno de los episodios más prolongados, costosos y polémicos de la historia judicial chilena.