La Universidad Finis Terrae se encuentra en medio de una investigación tras la presentación de una querella que acusa a un académico del establecimiento de realizar biopsias musculares irregulares a estudiantes del Doctorado en Ciencias del Ejercicio.
PUBLICIDAD
El denunciado es el profesor Hermann Zbinden Foncea, director de postgrados e investigación de la Escuela de Kinesiología. Según la querella, él aplicó procedimientos de toma de muestras sin estar autorizado como médico y sin un protocolo ético formal.
Los hechos- de acuerdo al reportaje de Canal 13- habrían ocurrido en mayo de 2024, en un gimnasio de la universidad y no en un recinto clínico. El denunciante relata que el profesor preguntó: “¿Quién no se ha hecho biopsia?”, seleccionó a participantes y luego aplicó el procedimiento sin contar con el consentimiento o ambiente adecuado.
La biopsia
Testigos aseguran que la participación no fue verdaderamente voluntaria, ya que negarse implicaba riesgo para la continuidad del doctorado o la beca. Uno de los estudiantes incluso se desmayó durante el procedimiento y sufrió secuelas físicas y psicológicas.
La querella precisa que los instrumentos utilizados en la biopsia llegaron hasta uno de los huesos del afectado. Incluso, debió ponerse una mordaza en la boca buscando soportar las molestias.
La justicia investiga tres cargos: ejercicio ilegal de la profesión de médico, lesiones y experimentación humana sin consentimiento válido, lo que intensifica la gravedad del caso.
Por su parte, la universidad confirmó que abrió una investigación interna, separó al académico de sus funciones directivas y aseguró que participantes habrían sido voluntarios. No obstante, estudiantes y exfuncionarios contradicen esa versión, señalando que la dinámica fue coactiva y realizada fuera de horario regular.
PUBLICIDAD
“Fue removido de la dirección del programa, quedando inhabilitado para ejercer todo cargo directivo y de responsabilidad académica, dijo Daniela Sarrás, secretaria general de la universidad.
El abogado querellante, Emiliano Arias, aseguró que “cuando se experimenta en humanos y cuando se utiliza a estudiantes por parte de profesores de quienes depende, por ejemplo, la aprobación de un magíster un doctorado, se da este contexto de temor reverencial a esa otra figura que te hace precisamente vulnerar tu voluntad y aceptar”.