Fundación Coanil dio a conocer un paquete de propuestas destinadas a los candidatos presidenciales, con el objetivo de poner en el centro de la agenda pública la situación de las personas con discapacidad intelectual en Chile que, de acuerdo con la encuesta de discapacidad y dependencia (ENDIDE 2022), se estiman en más de 300 mil.
PUBLICIDAD
La institución remarcó que, pese a que el país ha suscrito la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aún existen deudas pendientes que limitan la plena inclusión y el respeto de la dignidad de este grupo.
¿Cuáles son las propuestas de Coanil?
Las propuestas se enfocan en cuatro áreas prioritarias: atención temprana, educación, empleo y vida independiente.
“No se trata de reformas inalcanzables, sino de medidas concretas que pueden implementarse en el corto plazo si existiera la voluntad política y social para hacerlo”, manifestó Nicolás Fehlandt, gerente general de Fundación Coanil.
Entre las propuestas se destaca la creación de un sistema de atención temprana para acompañar a las familias desde los primeros días de vida, evitando que condiciones de base se conviertan en barreras insuperables.
En materia educativa, Coanil advierte la urgencia de revisar el pago de subvenciones condicionado a la asistencia que castiga el financiamiento de las escuelas especiales cuando hay situaciones de dificultades de asistencia crónica. “No podemos seguir castigando a las escuelas especiales reduciendo subvenciones cuando existe ausentismo. Justamente allí es donde más apoyo se necesita para esos estudiantes y ello requiere contar con recursos no restar recursos”, puntualizó Fehlandt.
El empleo es otro de los ejes críticos: actualmente, el 80% de los adultos con discapacidad intelectual no trabaja de acuerdo a estimaciones de la Fundación basadas en la encuesta ENDIDE 2022. En este sentido, Fundación Coanil propone avanzar en mayores incentivos para empresas que contraten personas con discapacidad intelectual, así como en la creación de un modelo de empleo protegido, siguiendo ejemplos internacionales.
La vida independiente es también parte de la agenda presentada. Para ello, se plantean programas de viviendas tuteladas y un sistema de asistentes personales que promuevan la autonomía y fortalezcan las capacidades de las personas con discapacidad intelectual.