Desde el martes 21 de octubre, el municipio en conjunto con el Serviu Metropolitano se instaló en las inmediaciones de la intersección de Los Sauces con Mariano Sánchez Fontecilla. ¿El motivo? Recibir consultas sobre posibles beneficios sociales a las que pueden acceder los habitantes del campamento, además de la realización del registro de mascotas.
Desde la publicación en el Diario Oficial a contar de 60 días, la Municipalidad de La Florida, tendrá la potestad para iniciar el desalojo de la segunda etapa de la Toma Dignidad que según las últimas cifras abarca alrededor de 251 familias comprendiendo 416 sitios.
Durante estas jornadas se atendieron más de 150 personas que asistieron con su documentación, recibiendo orientación por parte de personal municipal y de asentamientos precarios del Serviu Metropolitano, para corroborar y conocer a qué beneficios del Estado se pueden acoger de cara al inminente desalojo.
Los operativos se están realizando los días martes y jueves de 17.30 a 20.30 horas y los sábados de 10 a 13.30 horas en Los Sauces con Mariano Sánchez Fontecilla.

La información sobre los subsidios y la operación con las mascotas
Los subsidios de arriendo que tienen una vigencia de un año, son los más consultados por parte de las familias, pero cabe recordar que este beneficio se recibe solamente si las familias cumplen con no tener otro subsidio vigente o vivienda a su nombre y tener los criterios de vulnerabilidad que arroja el Registro Social de Hogares, que los haría además hábiles para recibir una solución habitacional que entrega el Ministerio de Vivienda y Urbanismo a través del Serviu Metropolitano.
Al respecto el alcalde Daniel Reyes, manifestó la importancia de entregar la información correcta a los habitantes del sector de la Toma Dignidad para que puedan ver sus alternativas considerando el inminente desalojo de la segunda etapa. “Queremos dar información clara para que los habitantes de la Toma Dignidad conozcan y se acojan a las reglas que tiene el Estado de derecho de nuestro país”, dijo de entrada.
“En el pasado se fomentó la usurpación y no es justo para los miles de floridanos y chilenos que si obedecen las reglas y quieren hacer las cosas como corresponden. Por eso además haremos además énfasis en un catastro para mascotas, porque ellas no tienen la culpa y son los más afectados de estos duros procesos”, aseguró el jefe comunal.
Con respecto a las mascotas, la Municipalidad a través de su Corporación de Fomento estableció un protocolo de protección y manejo responsable de mascotas para poder censar y dimensionar la cantidad real de animales que hay actualmente en la Toma Dignidad.
Su director, Daniel Medina contó los detalles de cómo va a funcionar. “Primero conocer la cantidad de mascotas que hay para luego contactar a los dueños e iniciar el proceso de esterilización y con la veterinaria móvil del municipio. Tras esa etapa podremos identificar cuántas mascotas van a necesitar refugio para trabajar con fundaciones y ONG para un proceso de adopción y así evitar cualquier proceso de sufrimiento”, aseguró.


