Noticias

El legado inmortal de Héctor “Tito” Noguera, el gran maestro del teatro chileno

El actor, docente y director teatral falleció este martes tras enfrentar un cáncer terminal, así lo confirmó su hija Amparo Noguera.

El legado inmortal de Héctor “Tito” Noguera, el gran maestro del teatro chileno
El legado inmortal de Héctor “Tito” Noguera, el gran maestro del teatro chileno

El mundo del arte chileno amaneció de luto este martes 28 de octubre con la partida de Héctor “Tito” Noguera Illanes, actor, director, docente y una de las figuras más trascendentes del teatro, la televisión y el cine en Chile. Con más de siete décadas de trayectoria, su nombre quedó grabado como sinónimo de excelencia, entrega y amor por la creación artística.

Nacido en Santiago el 8 de julio de 1937, Noguera comenzó su formación en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde descubrió su pasión por las tablas y desarrolló una visión del teatro que combinaría el rigor técnico con una profunda exploración humana. Desde aquellos primeros años, su vocación no se limitó solo a la actuación: también incursionó en la dirección teatral y la enseñanza, ámbitos en los que se transformó en un referente.

Su debut en escena ocurrió en 1958 con la comedia musical Esta señorita Trini, considerada la primera de su tipo en el país. De allí en adelante participó en más de 160 montajes que marcaron la historia escénica nacional. Entre ellos destacan Hamlet, El rey Lear, Theo y Vicente segados por el sol, Deja que los perros ladren, La remolienda y La pérgola de las flores. Uno de sus papeles más recordados fue el de Segismundo en La vida es sueño, de Calderón de la Barca, interpretación que el propio Noguera consideraba un desafío permanente: “Todavía no logro entenderla del todo”, recordaron desde Chileactores, entidad de la que fue socio fundador.

La televisión también fue parte fundamental de su legado. Fue pionero del formato en Chile al participar en El Litre 4916, la primera teleserie nacional, y a lo largo de los años dio vida a personajes memorables en producciones como Sucupira, Romané, Pampa Ilusión y Machos. Incluso en sus últimos años siguió activo, formando parte de proyectos como Como la vida misma y Aguas de oro, esta última aún al aire al momento de su fallecimiento.


En el cine, Noguera brilló con una presencia sobria y poderosa que trascendía la pantalla. Debutó en 1961 con Deja que los perros ladren y luego participó en filmes esenciales como El Chacal de Nahueltoro, Imagen latente, La frontera, Subterra, El regalo, Mr. Kaplan y El pa(de)ciente, entre muchos otros. Cada una de sus interpretaciones confirmaba su capacidad para combinar sensibilidad, profundidad y autenticidad.

Además de su trabajo actoral, fue un formador incansable. Fundador del Teatro Camino y profesor histórico de la Escuela de Teatro UC, Noguera fue maestro de generaciones que lo recuerdan por su sabiduría, generosidad y rigurosidad artística.

Desde Chileactores lamentaron profundamente su partida: “Cada palabra será siempre insuficiente para dimensionar el inmenso legado que deja nuestro querido Tito. A lo largo de 67 años de trayectoria, fue un creador pionero y una figura esencial en el patrimonio cultural de nuestro país”.

“La partida de Tito nos conmueve y enluta profundamente. Su talento generoso, su humanidad y su compromiso con la cultura iluminan la memoria colectiva de Chile”, añadieron en su comunicado.

Héctor “Tito” Noguera se despide dejando tras de sí una vida dedicada por completo al arte. Su voz, su historia y su ejemplo seguirán resonando en los teatros, en la pantalla y en el corazón de quienes alguna vez se conmovieron con su presencia.

Tags

Lo Último