Noticias

“Se está devolviendo muy poco porque se les cobró en exceso muy poco”: biministro García explica el monto de las devoluciones en las cuentas de la luz

El titular de Economía y Energía indicó que “lo que importa es que los chilenos van a recibir de vuelta lo que les corresponde”.

El biministro Álvaro García explicó los montos de la devolución en las cuentas de la luz
El biministro Álvaro García explicó los montos de la devolución en las cuentas de la luz (Senado.cl)

Durante la jornada de este martes 28 de octubre, el biministro de Economía y Energía, Álvaro García, salió al paso de las críticas por el monto de la devolución que se hará en las cuentas de la luz de los dineros que fueron cobrados en exceso, explicando la razón por la que la mayoría de los clientes recibirán cerca de $2 mil por seis meses.

La autoridad además desmintió a las empresas generadoras que aseguraron que no se ha llegado a ningún acuerdo para restituir el dinero, aunque sí señalaron que habrá una devolución.

En ese sentido, el biministro indicó que "desde el gobierno informamos a las generadoras hace ya un par de semanas de que debían devolver 113 millones de dólares que se habían cobrado en exceso, y eso es lo que señalan su comunicado”, dijo el conversación con radio ADN.

A lo anterior, añadió que “ellos optan por decir que este no es un acuerdo, yo creo que es irrelevante la palabra, lo que importa es que los chilenos van a recibir de vuelta lo que les corresponde. Me cuesta entender por qué señalan que no hay un acuerdo, pero es un problema de ellos”.


Los montos de la devolución en las cuentas de la luz

En tanto, al hablar puntualmente del monto de las devoluciones -que ha generado varias críticas-, el ministro García apuntó a la responsabilidad de algunos sectores políticos que “inflaron” el tema “de una manera completamente desmedida”.

“Hubo ciertas reacciones iniciales, fundamentalmente del mundo político, que inflaron este tema enormemente, diciendo que las empresas iban a quebrar, que la inflación había subido, cuestión que no tenía nada que ver con la realidad”, dijo.

En esa misma línea, el biministro añadió que “le comunicaron a la ciudadanía que lo que le habían cobrado era de enorme magnitud y, por lo tanto, hoy día la ciudadanía con razón se frustra y dice ‘me están devolviendo muy poco’. Bueno, se le está devolviendo muy poco porque se les cobró en exceso muy poco“.

Finalmente, el titular de Economía y Energíua añadió que habrá diferencias en las compensaciones, indicando que “los $2.000 de compensación irán variando mínimamente, según tamaños de clientes y regiones: en algunas zonas se devolverán $1.995, mientras que en otras podría ser $2.700”.

En donde sí hay una diferencia más grande es entre consumo de hogar y consumo de empresas, porque como las cuentas de empresas son mucho mayores que la de los hogares. Ahí, el monto a ser devuelto va a ser mayor, pero porcentualmente son muy parecidas las reducciones a la de los hogares (...) Estamos haciendo sumarios para ver cómo se cometieron estos errores y corregirlos, y una vez terminada esta urgencia, analizaremos profundamente el sistema regulatorio eléctrico”, puntualizó.

Tags

Lo Último