El ministro Sergio Troncoso Espinoza, quien es el encargado de causas de Derechos Humanos de la Corte de Apelaciones de La Serena, corroboró que la totalidad de los cuerpos que fueron exhumados corresponden a víctimas de la Caravana de la Muerte por la ciudad de La Serena. Asimismo, confirmó que no se encontraron restos que puedan pertenecer a otros ejecutados políticos durante la dictadura.
Troncoso se reunió con familiares de las víctimas ejecutadas para informarle de los resultados de las diligencias que se realizaron después de que se exhumaron los cuerpos. Esto después de las incongruencias y sospechas de errores en la identificación de los cuerpos que fueron entregados a sus familiares en 1998.
“Lo que se logró determinar es que los fusilados de Caravana de la Muerte efectivamente fueron todos inhumados en el cementerio de La Serena, por lo menos con la información que tenemos hasta ahora, que ha sido posible identificar de una manera bastante correcta al menos seis cuerpos concretos, completos, y de manera parcial, los restantes”, señaló Troncoso, según lo publicado por el Poder Judicial.
Las identidades de las víctimas de la Caravana de la Muerte
Durante estas diligencias se confirmó que una de las exhumaciones no correspondía a la víctima que fue identificada, sino que correspondía a otra víctima de la misma Caravana. Sus restos serán entregadas a su familia y, paralelamente, se exhumará el cuerpo cuya identidad es desconocida
Asimismo, la directora nacional del Servicio Médico Legal (SML), Marisol Prado Villegas, participó de la reunión con las familias y señaló que “estamos en una etapa preliminar esperando un informe final que va a contener la información genética de identificación que entregamos hoy día, más los informes antropológicos y arqueológicos, todo en un informe integral; para luego, proceder en aquellos cuerpos que ya se encuentran completos, a la inhumación y la entrega a sus familias”.
Finalmente, se informó que se espera que en diciembre finalice este proceso que compete a las 15 familias de las personas ejecutadas en la Caravana de la Muerte. Con esto, también continúa la búsqueda de las víctimas restantes de las que no hubo hallazgos en las exhumaciones realizadas.
Vale recordar que la Caravana de la Muerte fue una comitiva militar que recorrió Chile durante los inicios de la Dictadura, la cual ejecutó a al menos 93 personas. El Instituto Nacional de Derechos Humanos recordó que “el grupo viajó por órdenes de Augusto Pinochet torturando y fusilando a trabajadores mineros y agrícolas, profesores, funcionarios públicos, estudiantes, dirigentes y otras personas, con y sin participación política. Algunas de estas víctimas aún se encuentran desaparecidas”.

