Noticias

Ministerio de Medio Ambiente y municipios impulsan nueva agenda para fortalecer la valorización de residuos en Chile

Autoridades, expertos y municipios se reunieron en Vitacura para coordinar acciones que impulsen la economía circular y fortalezcan la implementación de la Ley REP y la gestión de residuos orgánicos

MMA y municipios impulsan nueva agenda para fortalecer la valorización de residuos en Chile
MMA y municipios impulsan nueva agenda para fortalecer la valorización de residuos en Chile

Con la presencia de la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, alcaldes y expertos, la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH) y la Municipalidad de Vitacura realizaron el seminario “Fortalecimiento de la Gestión Territorial en la Valorización de Residuos”, instancia que reunió al mundo público y privado para avanzar en una agenda común que refuerce la implementación de la Ley REP y el nuevo Proyecto de Ley de Valorización de Residuos Orgánicos.

El encuentro —que también contó con el presidente de AMUCH y alcalde de La Reina, José Manuel Palacios; y el exministro Javier Naranjo— marcó el lanzamiento del Observatorio Local del Medio Ambiente, plataforma que fortalecerá la cooperación entre municipios para monitorear y mejorar la gestión territorial de residuos.

Una política local con impacto nacional

Durante su intervención, la ministra Maisa Rojas subrayó el rol estratégico de los gobiernos locales en la transición hacia una economía circular: “Sin los municipios, la transformación ambiental no será posible. Son ellos quienes implementan las políticas en terreno y pueden generar cambios reales en los hábitos de consumo y reciclaje”.

El nuevo proyecto de ley, impulsado por el Ministerio del Medio Ambiente, busca reducir los residuos orgánicos que hoy representan cerca del 58% de los desechos domiciliarios, promoviendo el compostaje, la separación en origen y la generación de biogás.


Por su parte, el director del Observatorio de Medio Ambiente de AMUCH, José Miguel Arellano, destacó la oportunidad que abre esta alianza: “Los municipios están dispuestos a liderar el cambio, pero necesitan herramientas, financiamiento y coordinación”.

Esta colaboración con el ministerio es un paso decisivo para fortalecer la gestión territorial y avanzar hacia comunas más limpias y sostenibles.

Tags

Lo Último