La administración de Donald Trump ha iniciado la planificación de una nueva operación militar secreta en México con el objetivo de atacar directamente a los cárteles del narcotráfico y los primeros entrenamientos para esta eventual incursión ya comenzaron. La misión incluiría el despliegue de tropas y personal de inteligencia en suelo mexicano.
Esta información, que podría generar un fuerte conflicto diplomático, fue entregada por NBC News citando a dos funcionarios actuales del gobierno estadounidense y dos ex altos funcionarios familiarizados con los planes.
De todas maneras, aún no hay un despliegue programado y las discusiones internas continúan. Uno de los exfuncionarios aclaró que todavía no se ha tomado una decisión final sobre la ejecución de la operación.
Una misión inédita dentro de México
Según estas fuentes, la operación estaría dirigida por la comunidad de inteligencia de Estados Unidos bajo el amparo del llamado Título 50, lo que implica acciones encubiertas autorizadas por el presidente del país. Esta clasificación permitiría que unidades del Comando Conjunto de Operaciones Especiales, junto con agentes de la CIA, actúen en territorio extranjero sin necesidad de declarar públicamente las misiones.
De concretarse, la misión marcaría un cambio significativo respecto a administraciones anteriores. Tradicionalmente, los gobiernos estadounidenses han enviado agentes de inteligencia o personal militar a México con un perfil bajo, ofreciendo apoyo logístico y estratégico, pero evitando acciones directas. La actual propuesta contempla ataques militares liderados por Estados Unidos contra blancos específicos del narcotráfico en México.
Funcionarios vinculados al plan señalaron que se trata de una operación que no será anunciada públicamente, siguiendo el mismo modelo de los recientes ataques llevados a cabo por fuerzas estadounidenses contra embarcaciones en el Caribe, presuntamente vinculadas al narcotráfico.
En respuesta a estas revelaciones, un funcionario del gobierno aseguró a NBC que “la administración Trump está comprometida con utilizar un enfoque integral de todo el gobierno para enfrentar las amenazas que los cárteles representan para los ciudadanos estadounidenses”.
Drones, vigilancia y nuevas designaciones de terrorismo
Bajo el nuevo esquema operativo, las tropas desplegadas usarían principalmente drones para atacar laboratorios y líderes criminales. Algunas de estas aeronaves no tripuladas requieren presencia física en tierra para ser operadas con precisión, lo cual refuerza la necesidad de ingresar a territorio mexicano.
En febrero, el Departamento de Estado clasificó a seis cárteles mexicanos, junto con el grupo MS-13 y la organización venezolana Tren de Aragua, como organizaciones terroristas extranjeras.
A comienzos del mismo mes, Trump reconoció haber autorizado acciones encubiertas de la CIA en Venezuela y manifestó que su gobierno está dispuesto a atacar a los cárteles también en tierra firme si fuera necesario.
Un informe de NBC News publicado en abril reveló que el gobierno estadounidense estaba considerando ataques con drones en México, aunque en ese momento las discusiones seguían abiertas.
Tras dicha revelación de abril la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum fue consultada sobre el tema y expresó: “Rechazamos cualquier forma de intervención o injerencia. Eso ha sido muy claro: México coordina y colabora, pero no se subordina”.

