Noticias

Daniel Jadue ya no es militante del Partido Comunista

El exalcalde de Recoleta fue automáticamente eliminado del registro de afiliados del PC luego de quedar inhabilitado para votar, según confirmó el Servel.

Tribunal autoriza a Daniel Jadue para asistir en el velorio y funeral de su madre

Daniel Jadue dejó de ser militante del Partido Comunista (PC), luego de que el Servicio Electoral (Servel) confirmara que el exjefe comunal fue eliminado del registro de afiliados tras quedar inhabilitado para ejercer el derecho a sufragio. Esta medida deriva de su formalización por delitos de corrupción vinculados al caso Farmacias Populares, proceso en el que cumple actualmente arresto domiciliario.

Según detalló el Servel a La Tercera, el procedimiento se sustenta en la normativa vigente. El organismo explicó que “el artículo 18 de la Ley N° 18.603, Orgánica Constitucional de los Partidos Políticos, establece que ‘para afiliarse a un partido político se requiere ser ciudadano con derecho a sufragio o extranjero avecindado en Chile por más de cinco años’”.

La pérdida automática de afiliación

El mismo artículo, puntualizó la entidad, establece que la suspensión del derecho a sufragio implica la eliminación automática de la militancia política si la persona estaba inscrita en algún partido.

En palabras del Servel, “una de las consecuencias de la inhabilitación del derecho a sufragio en el registro electoral es la eliminación automática del registro de afiliados a los partidos políticos, si es que la persona tuviere afiliación vigente”.


De este modo, Jadue dejó de pertenecer al PC, colectividad en la que militó desde 1993 y que fue su plataforma política tanto para llegar a la alcaldía de Recoleta como para postularse a La Moneda en 2021.

El Servel también recalcó que la participación en las instancias internas de los partidos está reservada exclusivamente a sus afiliados. “Es un derecho exclusivo de los afiliados a un partido político participar de las distintas instancias del mismo, como postularse en los procesos internos de elección de dirigentes dispuesto en la ley y en los estatutos, así como el de ser nombrado en cualquier comisión al interior del mismo”, indicaron desde el organismo.

Revisión periódica y remoción

El Servicio Electoral aclaró además que realiza una verificación mensual de los requisitos legales de las personas inscritas en los registros de directivas centrales de los partidos. “El Servicio Electoral verifica mensualmente el cumplimiento de los requisitos legales de quienes figuran en el registro especial de directivas centrales, procediendo de oficio a su eliminación en caso de que alguno de ellos no cumpla con dichos requisitos”, señalaron.

Tags

Lo Último