Durante su intervención en el foro “Chile en Perspectiva: riesgos y oportunidades en un año electoral”, organizado por Marsh McLennan en el marco de Insurance Week 2025, Andrés Velasco abordó el panorama económico nacional e internacional.
Velasco- de acuerdo a lo recogido por La Tercera- sostuvo que el mundo está inmerso en una etapa de escaso crecimiento: “El único país desarrollado que está creciendo un poco más es EE.UU., pero estamos hablando de tasas del 2%”.
En este contexto, advirtió que Chile no está tan detrás como muchas veces se cree: “En Chile nos gusta decir que crecemos menos que nadie, la verdad es que crecemos igual que todos los demás”.
En su diagnóstico, uno de los problemas centrales es la productividad. Señaló una brecha de aproximadamente 43 % respecto de EE.UU., y destacó que América Latina es la única región del mundo cuyo crecimiento en esa variable fue negativo en las últimas dos décadas.
Añadió que mejorar la productividad no depende únicamente del Estado o del sector privado, sino de un “ecosistema que no está pensado para crecer”.
Respecto a las oportunidades, Velasco identificó tres ámbitos clave para Chile y la región: el agua, la generación de alimentos y los minerales críticos. También destacó que, pese a los desafíos institucionales, América Latina sigue siendo la segunda región más democrática del mundo, después de Europa, según el Instituto Sueco.

