Varias reacciones generaron los dichos del candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, quien durante el debate radial de este martes señaló que su idea es “cerrar el capítulo 73-90″ indultando a los violadores de derechos humanos que están condenados en el penal Punta Peuco, todo esto luego que el gobierno de Gabriel Boric confirmara que dicho recinto penal pasará a ser una cárcel común.
En ese contexto, una de las personas que reaccionó fue el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, quien calificó como “un retroceso enorme” la propuesta de indultar a condenados como Miguel Krassnoff, que está condenado a más de 500 años de cárcel por distintos crímenes cometidos durante la dictadura.
“Sería un retroceso enorme; a nuestro país le costó mucho tener justicia. Hoy día tenemos condenados por los crímenes más horrendos que se cometieron durante la historia de nuestro país en la dictadura militar (...) Creo que sería un retroceso enorme para el país que vuelva a imperar la impunidad. Sería desolador que ocurriera algo como lo que plantea el candidato”, indicó el ministro en CNN Chile.
En tanto, al ser consultado sobre el caso de Krassnoff y el Plan Nacional de Búsqueda -que también ha sido criticado por candidatos de derecha y extrema derecha-, el ministro indicó que dichos condenados podrían colaborar para encontrar los restos de los detenidos desaparecidos.
“El llamado que yo haría es que las personas que pueden colaborar para encontrar la verdad que requiere nuestro país tienen esa información y la pueden entregar. Ellos saben lo que pasó con las personas detenidas desaparecidas, conocen los paraderos de quienes aún no han sido encontrados. Esas personas hoy están en el Centro de Detención Til Til (ex Punta Peuco). Esas personas, con nombre y apellido, como Krassnoff, por ejemplo, tienen mucho que colaborar con el país”, dijo el ministro.
Cómo funcionará Punta Peuco tras convertirse en cárcel común
Por otra parte, al hablar del funcionamiento de Punta Peuco como una cárcel común, el ministro indicó que actualmente hay 141 personas recluidas en el recinto penal, indicando que contrario a lo que se señaló en el debate, el perfil de quienes ingresarán a dicha cárcel quedará en manos de Gendarmería, añadiendo que pese a todo “se trata de personas con bajo compromiso delictual y de una edad similar a quienes están en Punta Peuco”.
En tanto, también indicó que actualmente el penal tiene más internos que los que debería tener, por lo que para recibir más se están haciendo obras para ampliar su capacidad.

