Fue en enero de 2025 que la construcción de la Torre Jeddah se reactivó, marcando un nuevo capítulo en la historia de la arquitectura contemporánea.
El rascacielos estará situado en la ciudad de la que toma su nombre, Jeddah (pronunciación Yéda, en español). Esta ciudad portuaria a orillas del Mar Rojo es la segunda más poblada de Arabia Saudita.
Con avances ya visibles en su estructura, el proyecto se encamina a superar al Burj Khalifa de Dubai, en los Emiratos Árabes Unidos, que tiene una altura de poco más de 800 metros, y redefinir los límites de la edificación en altura.
Cuando concluya la construcción de la Torre Jeddah, su altura será de al menos 1.001 metros, poco más de un kilómetro (su altura oficial se está manteniendo en secreto), y tendrá alrededor de 170 pisos.
Se estima que su inauguración será en la segunda mitad de 2028, sin que por ahora haya una fecha específica.

LAS CLAVES
• El edificio será de uso mixto, con viviendas, locales comerciales y oficinas. También contará con una plataforma de observación, un hotel Four Seasons y un balcón exterior de casi 30 metros de diámetro, diseñado originalmente como helipuerto.
• La Torre Jeddah no solamente busca romper récords de altura, sino convertirse en un ícono global del diseño arquitectónico, la ingeniería avanzada y la planificación urbana del Siglo XXI que combina innovación, funcionalidad y sostenibilidad.
• El rascacielos será también un símbolo del resurgimiento económico y cultural de Arabia Saudita, proyectando una imagen moderna, visionaria y global del reino. No se trata solamente de construir hacia el cielo, sino de elevar los estándares del diseño urbano a una nueva dimensión.

CURIOSIDADES
Datos de interés que comprueban que la Torre Jeddah será verdaderamente extraordinaria cuando esté terminada:
1. La estructura contará con el observatorio más alto del mundo. Además, incluirá un balcón exterior independiente, de 30 metros de diámetro.
2. Los pilotes de cimentación tienen un tamaño similar al de una habitación pequeña, con un diámetro de aproximadamente 3 metros, y pueden alcanzar los 110 metros de profundidad.
3. Su diseño es altamente funcional. La silueta estrecha está concebida para resistir tanto la fuerza del viento como la gravedad, por lo que la estructura de tres lados ofrece una forma aerodinámica. Además, la forma cónica permite maximizar el área útil y rentable del edificio.
4. La forma de la torre es muy llamativa. Su diseño de “tres pétalos”, permite que las distintas secciones se sostengan mutuamente. Se inspira en las hojas plegadas de las plantas jóvenes del desierto.

5. El edificio se integra de manera sutil y cuidadosa con el terreno. Las vías de transporte convergen a su alrededor, mientras que el pedestal conecta armoniosamente la torre con el entorno urbano.
6. El cambio de presión atmosférica a esas alturas podría provocar mareos, así que los 59 ascensores no alcanzarán la velocidad de los modelos convencionales. Para evitar que un solo ascensor tenga que recorrer toda la altura hasta la cima, se han diseñado tres vestíbulos.
7. La torre incorpora tecnologías avanzadas, incluyendo una fachada exterior de alto rendimiento con vidrio de baja conductividad, diseñada para reducir las cargas térmicas y, en consecuencia, minimizar el consumo energético.
8. Cerca de 80.000 toneladas de acero se utilizarán en su construcción. Su núcleo estará reforzado con secciones de hormigón de varios metros de grosor, lo que garantizará una sólida estabilidad estructural.
FUENTES: EL PORTAL INMOBILIARIO, ARCHITECTURAL DIGEST Y ARCHILOVERS.

