Noticias

“Profunda preocupación”: el mensaje del gobierno de Chile que pone foco en la tensión caribeña

Chile advierte que operaciones militares de gran escala en el Caribe amenazan la estabilidad regional y reitera su apuesta por la paz

El comunicado del Gobierno chileno llega tras la llegada del portaaviones USS Gerald R. Ford a aguas caribeñas.
El comunicado del Gobierno chileno llega tras la llegada del portaaviones USS Gerald R. Ford a aguas caribeñas. Foto: AP

El Gobierno de Chile expresó este miércoles su “profunda preocupación” por el despliegue de operaciones militares de gran escala en el Caribe, una situación que —según advierte— podría poner en riesgo la paz y la estabilidad regional.

En un comunicado difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, La Moneda rechazó toda acción armada que afecte la seguridad de América Latina y reafirmó su compromiso con los principios del derecho internacional, la soberanía de los Estados y la solución pacífica de las controversias.

“Chile reafirma su compromiso con el respeto a la soberanía y la integridad territorial de los Estados, la proscripción del uso de la fuerza y el respeto a los derechos humanos”, señala el texto oficial.

Un mensaje en medio de tensiones

El pronunciamiento ocurre justo después de que se conociera el envío de un portaaviones estadounidense al Caribe, lo que encendió alertas diplomáticas en varios países de la región.

De acuerdo con reportes internacionales, el USS Gerald R. Ford y un grupo de buques de guerra ingresaron a aguas cercanas a Venezuela en el marco de una operación que Washington describe como parte de su lucha contra el narcotráfico.


Sin embargo, analistas y gobiernos latinoamericanos han mostrado inquietud por la escala del despliegue militar y sus posibles efectos geopolíticos. Venezuela, por ejemplo, declaró “alerta total” a sus fuerzas armadas, mientras que Rusia calificó el movimiento como un “uso excesivo de la fuerza” en la región.

Chile llama a preservar la “zona de paz”

En su comunicado, Chile remarcó que América Latina y el Caribe deben mantenerse como una “zona de paz”, tal como lo establece la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Además, el Gobierno chileno subrayó que la región debe enfrentar de manera coordinada el crimen organizado transnacional, pero sin recurrir a la fuerza militar.

“Chile reitera su convicción de que América Latina y el Caribe deben mantenerse como una zona de paz”, concluye el documento.

Tags

Lo Último