Noticias

BBC destaca la paradoja chilena antes de las elecciones presidenciales: gran miedo al delito pese a baja criminalidad

A pocos días de la primera vuelta presidencial, el temor al crimen se instala como eje del debate público en Chile, aunque las tasas de homicidios y violencia siguen siendo comparativamente bajas en la región.

El sujeto detenido en San Felipe tenía antecedentes previos por abuso sexual de dos menores.
Imagen referencial de un hombre detenido.

A pocos días de la primera vuelta presidencial, Chile enfrenta una paradoja: la seguridad pública domina la agenda electoral, aunque el país mantiene niveles de criminalidad más bajos que la mayoría de sus vecinos en la región. Así parte un artículo de la BBC, que manifiesta la preocupación número uno del país ante las elecciones del domingo.

Según una encuesta de Ipsos publicada en octubre, un 63% de los adultos chilenos considera el crimen y la violencia como sus principales preocupaciones. Esta cifra supera incluso la de México (59%) y Colombia (45%), pese a que ambos países registran tasas de homicidios más de cuatro veces superiores.

LEE MÁS: Director ejecutivo de la Fundación Paz Ciudadana: “Chile está extremadamente atemorizado y está lejos de ser el país que tenga el mayor problema por el crimen”

El estudio ubica a Chile con el segundo mayor nivel de preocupación por la inseguridad entre 30 naciones analizadas, solo por debajo de Perú, que presenta indicadores delictuales más altos. En marzo, el mismo sondeo había situado al país como el más preocupado del mundo por estos temas.


Según el análisis británico, basado en datos e intervenciones de Fundación Paz Ciudadana, el miedo al delito ha escalado y se ha transformado en un componente central de la campaña electoral, pues los candidatos han incorporado esta preocupación ciudadano en sus discursos.

Tasa de homicidios en Chile

Por ejemplo, la tasa de homicidios en Chile ronda los 6 por cada 100 mil habitantes, muy por debajo del promedio regional, lo que refuerza la tensión entre percepción y realidad delictual.

En cuanto a políticas públicas, el artículo menciona que el Gobierno y el Congreso han impulsado iniciativas como la creación del Ministerio de Seguridad Pública de Chile y un sistema interministerial para coordinar la seguridad. No obstante, los analistas advierten que quedan pendientes reformas estructurales importantes, especialmente para modernizar a las policías.

Finalmente, BBC concluye que Chile afronta una situación particular: “un país con bajos índices de criminalidad, pero entre los más temerosos del planeta”, en el que el miedo al delito —más que los hechos mismos— está moldeando el ánimo social y político de cara a la elección.

Tags

Lo Último