Este jueves 13 de noviembre pasadas las 23.00 horas, ingresó el primer reo común en Punta Peuco, hoy denominado Centro de Cumplimiento Penitenciario Tiltil. El imputado fue condenado en el año 2012 a 15 años de cárcel por el delito de violación de menor de 14 años.
De acuerdo a lo que informa La Tercera, el sujeto es Clemente Espinoza Fuentes, un condenado chileno de 75 años. El reo tiene bajo compromiso delictual y de acuerdo a registros de Gendarmería tiene buena conducta.
Hasta antes del traslado, Espinoza cumplía su sentencia en el Centro de Detención Preventiva Santiago Sur, conocido como la exPenitenciaría.
Actualmente se construye una nueva infraestructura destinada a recibir visitas, junto con oficinas de vigilancia y áreas técnicas renovadas. Además, el recinto ha sido adaptado para funcionar bajo las mismas condiciones de una cárcel común.
Según lo proyectado, en una primera etapa se contempla el ingreso de 32 internos condenados por delitos comunes.
Las características del reo
En una conferencia de prensa que fue emitida por 24 Horas, el director nacional de Gendarmería de Chile, Rubén Pérez Riquelme, entregó detalles sobre el reo que llegó al expenal Punta Peuco. Él señaló que el sujeto “fue sometido a los protocolos de ingreso, tanto desde punto de vista sanitario como de seguridad, en los términos que habitualmente se produce“.
“Se trata de una persona condenada por violación a menor de 14 años, pena única, bajo compromiso delictual, muy buena conducta. No tiene problemas de mal comportamiento y con un bajo saldo de condena al año 2027“, agregó.
“Esta persona no representa para la administración penitenciaria un inconveniente para su manejo interno ni un problema de convivencia al interior en relación a las personas que anteriormente se encontraban allí“, sostuvo.
Pérez descartó que van a llegar reos de alta peligrosidad, esto considerando las características materiales del recinto, la tecnología que disponen y el rango etario de la mayoría de los internos.
El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, explicó sobre las personas que ingresarán al recinto penal “habían cometido delitos, no en el marco de la dictadura militar, no graves violaciones a los Derechos Humanos, no crímenes de lesa humanidad, como tenía este penal su condición antes de que se modificara el decreto”.
“Desde ese momento en adelante este establecimiento penal se incorporó al sistema penitenciario para la debida segmentación, clasificación, traslados, ingresos que desarrolla Gendarmería a diario”.

