Noticias

“Ya no es penal VIP”, este es el delito del primer reo común que ingresa a Punta Peuco

Ex Punta Peuco ingresó por primera vez a un preso común, marcando el fin del trato especial a condenados por delitos de la dictadura

El Gobierno asegura que el cambio busca terminar con privilegios históricos y avanzar hacia un sistema penitenciario más equitativo.
El Gobierno asegura que el cambio busca terminar con privilegios históricos y avanzar hacia un sistema penitenciario más equitativo. Foto: Ministerio de Justicia y DDHH

El Establecimiento Penal de Tiltil —el recinto que por décadas se conoció como Punta Peuco— acaba de marcar un hito histórico: por primera vez ingresó un interno condenado por un delito común y sin vínculo alguno con crímenes de lesa humanidad. El hecho confirma el cambio estructural aplicado por el gobierno, que dejó atrás el carácter especial que tuvo este penal desde 1995.

La información fue confirmada por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo Falcón, junto al director nacional de Gendarmería, Rubén Pérez Riquelme, quienes detallaron que el primer preso común que ingresa al recinto fue condenado por violación de una menor de 14 años.

Se trata del primer recluso que no forma parte del grupo de exmilitares y agentes de la dictadura que históricamente cumplían condena en ese lugar.

Un cambio anunciado y ya en marcha

El ingreso ocurre tras la publicación del decreto del 4 de noviembre en el Diario Oficial, que modificó oficialmente la condición jurídica del penal. Desde ese momento, ex Punta Peuco dejó de ser un recinto separado del sistema general y pasó a integrarse plenamente a los procesos de clasificación y traslado que realiza Gendarmería en todo el país.


“Este establecimiento ya no es un penal especial. Desde la publicación del decreto, forma parte del sistema penitenciario común”, explicó el ministro Gajardo.

El gobierno enfatizó que se trata de una medida que busca terminar con el trato diferenciado que recibían los condenados por delitos cometidos durante la dictadura.

Quién es el primer interno común

Gendarmería detalló que el reo ingresado tiene una pena única por delitos sexuales contra una menor, mantiene buena conducta, presenta bajo compromiso delictual, y su condena se extiende hasta 2027.

Según la institución, el perfil fue revisado cuidadosamente antes de autorizar su traslado, asegurando que no representa un riesgo de convivencia para el resto de la población penal.

¿Qué tipo de internos podrán ingresar ahora?

El director nacional de Gendarmería sostuvo que el recinto solo recibirá personas que cumplan criterios estrictos: bajo nivel de peligrosidad, historial de buena conducta y nulo riesgo de generar eventos críticos. Quedan descartados internos de alta connotación delictual o con antecedentes de violencia grave.

Este enfoque responde a las características del establecimiento, que mantiene condiciones materiales y tecnológicas pensadas para un grupo reducido de internos, la mayoría de ellos de edad avanzada.

Un penal pequeño con alta ocupación

Actualmente, el Establecimiento Penal de Tiltil tiene capacidad para 133 personas, pero alberga a 141, lo que equivale a un 106% de ocupación. Aun así, Gendarmería señaló que el recinto puede recibir internos seleccionados bajo estándares de baja conflictividad.

Un paso simbólico para cerrar una era

El ingreso del primer preso común no solo es un movimiento administrativo: representa el fin de casi tres décadas de cuestionamientos sobre el llamado “penal VIP”.

Organizaciones de derechos humanos habían criticado durante años el trato diferenciado hacia condenados por crímenes de la dictadura, mientras que sectores de derecha veían en el recinto una necesidad de seguridad particular para los exuniformados.

       

Tags

     

Lo Último