Noticias

Partidos de derecha logran victoria en las elecciones de diputados y podrían controlar la Cámara

Si la derecha logra el apoyo de algunos diputados del Partido de la Gente, podría aprobar varias leyes.

Fotografía de agencia Aton Chile
La Cámara de Diputados de Chile tendrá mayoría de derecha en el próximo período que comienza el 11 de marzo de 2026. (RAUL ZAMORA/ATON CHILE/RAUL ZAMORA/ATON CHILE)

No fue la marea que en algún momento se pronosticó, pero la sumatoria de los pactos Cambio por Chile (Republicanos, Socialcristianos y Libertarios) más Chile Grande y Unido (RN, UDI, Evópoli y Demócratas) le permitirán a la derecha tener casi el 50% de la próxima Cámara de Diputados que asumirá el 11 de marzo.

En totas, serán 76 diputados (42 de Cambio por Chile y 34 de Chile Grande y Unido).

A ellos se podría unir el Partido de la Gente (logró 14 diputados), que muchas veces votan con la derecha, lo que les podría permitir aprobar leyes simples y leyes orgánicas (se necesitan 78 votos) e incluso animarse con alguna reforma constitucional (89 votos).

Dura caída para el oficialismo

Si bien la lista oficialista agrupada en Unidad por Chile fue el pacto que más diputados eligió, con 61, en la práctica significará una menor representación en la próxima Cámara Baja.


Actualmente, el oficialismo (incluyendo para esta comparación a la DC) cuenta 75 diputados. Sin embargo, ahora los sectores de centro izquierda obtuvieron 64 representantes a la Cámara de Diputados sumando la lista oficialista y la de los Verdes, Regionalistas y Humanistas.

Según La Tercera, es una “debacle histórica” para el sector, ya que solo tendrán el 41% de la representación en la Cámara Baja.

En el desglose por partidos, el Republicano es el que más diputados logró, con 31, seguido por la UDI con 18 y el Frente Amplio con 17.

Equilibrio en Senadores

Mejor le fue al oficialismo en la elección parcial para la Cámara Alta, donde se renovaron los senadores de siete regiones: Arica y Parinacota; Tarapacá; Atacama; Valparaíso; Maule; La Araucanía y Aysén.

El pacto Unidad por Chile eligió 11 senadores, los mismos que la sumatoria de los pactos de derecha Cambio por Chile (6) y Chile Grande y Unido (5).

Además fue electo en Aysén el diputado desaforado Miguel Ángel Calisto, quien se presentó como independiente en el pacto de los Verdes, Regionalistas y Humanistas. Su situación legal todavía está pendiente.

Con estos resultados, la derecha tendría 24 de 50 senadores, pendientes de la alineación que tendrá Matías Walker, de Demócratas. A su vez, las fuerzas de centro izquierda también sumarían 24 miembros de la Cámara Alta (incluyendo ahí a los independientes Fabiola Campillai y Karim Bianchi), pendientes de la definiciones de Calisto.

       

Tags

     

Lo Último