El Producto Interno Bruto (PIB) de Chile anotó un crecimiento anual de 1,6% en el tercer trimestre del 2025, un resultado que se explica por el aumento de la demanda interna, que presentó una variación de 5,8%, impulsada por la inversión y el consumo.
“Desde la perspectiva del origen, la expansión del PIB fue explicada, principalmente, por el comercio y los servicios personales y empresariales. En contraste, la actividad minera retrocedió“, informó el Banco Central en el reporte Cuentas Nacionales.
Las cifras con ajuste estacional dieron cuenta de una desaceleración en la actividad económica de 0,1% respecto del trimestre anterior, agregó la institución.
Analistas esperaban un crecimiento de 1,8% del PIB en el tercer trimestre y un déficit en la cuenta corriente de US$ 5.000 millones, de acuerdo al sondeo de Bloomberg.
De esta forma, esto se traduce en el peor registro trimestral desde abril-junio de 2024, cuando la actividad creció 1,2%.
¿Qué pasó con la minería?
El BC indicó que la actividad económica registró una desaceleración de 0,1% respecto al trimestre anterior, incidida, principalmente, por la minería.
“Este efecto fue parcialmente compensado por un aumento en el margen de los servicios y el comercio”, agregó.
La economía mostró un crecimiento impulsado principalmente por la demanda interna.
El consumo de los hogares se expandió un 2,9%, con incrementos en todos sus rubros.
La inversión fue el componente más dinámico, con un alza significativa del 16,1%, potenciada tanto por la formación bruta de capital fijo como por la variación de existencias.

