La tragedia en el Parque Nacional Torres del Paine alcanzó un punto crítico este martes, luego de que la Delegación Presidencial de Magallanes confirmara que cinco turistas fallecieron durante la emergencia que activó uno de los operativos de rescate más grandes del último tiempo en la zona austral.
La actualización confirmó el hallazgo de tres nuevos fallecidos y cuatro sobrevivientes entre los desaparecidos reportados inicialmente.
La autoridad regional entregó la información a través de un comunicado oficial difundido en redes sociales, en el que precisó que las víctimas corresponden al mismo grupo que realizaba el circuito de alta montaña cuando las condiciones climáticas se volvieron extremas.
El fenómeno de “viento blanco”, reportado por rescatistas, habría provocado desorientación, pérdida de visibilidad y dificultades severas para avanzar en los tramos más complejos del parque.
Una jornada marcada por la búsqueda y la incertidumbre
Desde la madrugada, equipos especializados de CONAF, Carabineros, el Ejército y personal de la Delegación Presidencial trabajaron de manera coordinada en distintos puntos del parque para dar con los turistas. La operación involucró desplazamientos a pie, drones, patrullas de montaña y múltiples equipos ubicados en zonas críticas, especialmente en sectores cercanos al Paso John Gardner y el campamento Los Perros.
Durante la mañana aún se hablaba de dos fallecidos y siete personas extraviadas. Sin embargo, con el paso de las horas se logró ubicar a cuatro de ellas con vida, lo que permitió concentrar el esfuerzo en localizar al resto. Finalmente, el hallazgo de tres nuevos cuerpos elevó la cifra total de víctimas fatales a cinco, transformando el incidente en uno de los más graves registrados en Torres del Paine en los últimos años.
Autoridades confirman cierre de la fase crítica del operativo
Con la actualización entregada por el Cogrid Regional, la fase de búsqueda activa quedó prácticamente cerrada. Las autoridades agregaron que ahora la prioridad será esclarecer las causas exactas del accidente, revisar los protocolos y determinar si hubo factores adicionales que facilitaron la tragedia.
“Extendemos nuestras condolencias a las familias de quienes perdieron la vida y nuestro agradecimiento a los equipos de rescate”, señaló la Delegación Presidencial en su comunicado público.
El caso ya está generando debate sobre los desafíos actuales del turismo de montaña en la Patagonia, sobre todo en temporada alta, donde miles de visitantes –muchos de ellos extranjeros– realizan travesías exigentes en un clima impredecible y en rutas donde el riesgo siempre está presente.
Un impacto profundo para la Patagonia
Torres del Paine, una de las reservas naturales más emblemáticas de Chile y del mundo, recibe más de 300 mil visitantes cada año. Pese a rigurosos protocolos de seguridad, la combinación de viento extremo, nieve, geomorfología compleja y rutas largas lo convierte en un escenario donde un cambio brusco de clima puede transformar una excursión en una emergencia mayor.

