Este martes en una escuela de Calama, cuatro estudiantes de 7° y 8° básico fueron trasladados de urgencia a un centro asistencial tras presentar síntomas compatibles con intoxicación. Los primeros antecedentes apuntan a que habrían ingerido una sustancia que podría ser droga, lo que generó alarma inmediata entre docentes y directivos.
El caso involucra a un menor de 13 años a quien se le habría encontrado una bolsa con la sustancia consumida, lo que actualmente forma parte de las investigaciones que manejan tanto el centro de estudios como las autoridades correspondientes.
Actuación inmediata del colegio ante la emergencia
El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur confirmó el episodio y detalló que el establecimiento aplicó sus procedimientos internos para este tipo de situaciones. Marcela Contreras, subdirectora (s) de Apoyo Técnico y Pedagógico, informó a Radio ADN que el colegio “aplicó de inmediato el reglamento interno de convivencia educativa y el protocolo correspondiente” tras detectar la intoxicación entre los alumnos.
Traslado urgente y diagnóstico de los estudiantes
Una ambulancia llegó rápidamente a la escuela para evaluar a los cuatro menores afectados. Posteriormente, todos fueron trasladados a un centro asistencial de la comuna.
Según la información disponible, uno de los estudiantes permanece internado debido a la gravedad de su intoxicación. Los otros tres menores fueron estabilizados, dados de alta y posteriormente entregados a sus padres, quienes fueron alertados por el colegio durante la emergencia.
Investigación y preocupación por consumo de sustancias
Aunque aún no se confirma oficialmente la naturaleza de la sustancia ingerida, los antecedentes preliminares que apuntan a droga han encendido las alertas entre autoridades educativas y sanitarias.
El caso podría derivar en investigaciones adicionales para esclarecer el origen de la sustancia, cómo llegó a manos del estudiante y si existen riesgos asociados dentro o fuera del entorno escolar.
En tanto, la comunidad educativa se mantiene a la espera de más información y refuerza la necesidad de fortalecer las medidas preventivas y de acompañamiento dirigidas a niños y adolescentes.

